ANIN ejecutará primero obras deseguridad cerca al puerto de Chancay
- Benoni Sanchez
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
Se han “empaquetado” las 21 obras identificadas en cinco grupos. Nelly Castañeda,
gerenta general de la entidad, explicó a Gestión, que iniciarán con el “grupo 3” en el último trimestre del año.

En septiembre del año pasado, el Gobierno autorizó a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN) a identificar, formular y ejecutar inversiones ubicadas en la zona de influencia del puerto de Chancay. Desde entonces a la fecha, la entidad ya tiene claro cuáles son estas obras y cuándo iniciarán.
Así lo reveló Nelly Castañeda, gerenta general de la ANIN, quien dio detalles sobre esta tarea en el evento Women Leaders in Infraestructura: 2025 de InfraPerú, donde Gestión estuvo presente. Lueg o, respondió consultas de este diario al respecto.
En total, son 21 intervenciones las que están identificadas por un valor referencia! de S/ 821.6 millones. Antes que acabe el año, unas cuantas iniciarán ejecución desde la ANIN.
Primero, la seguridad
Castañeda explicó durante InfraPerú que la ANIN ha identificado los21 proyectos y los ha dividido en 5 paquetes. El objetivo es hacer una intervención de forma más ordenada y por objetivo de obra, cerca al puerto de Chancay. En sí, según la planificación de la entidad, el área de influencia del proyecto portuario abarca cinco distritos de Barranca, 12 de Huauray
12 de Huaral.
Para su identificación, priorización y posterior ejecución, la ANIN ha firmado convenios con diversas entidades, entre ellas los Ministerios de Justicia e Interior. Aparte, hay acuerdos suscritos con el Gobierno Regional de Limay tres distritos clave en la zona de influencia del puerto: Chancay, Aucallama y Barranca. Según detalló Castañeda a Gestión, será el paquete 3, compuesto por obras vinculadas a seguridad ciudadana y defensa nacional, el que primero iniciaría su construcción.
“Es uno de los más avanzados, con perfil viable y expediente técnico (ET) aprobado, lo que lo perfila como el primero en iniciar obras. Se estima el inicio de la fase de ejecución para el cuarto trimestre del año", dijo.
En el paquete 3 figuran la misma cantidad de obras que su nombre: el servicio de seguridad
ciudadana de Chancay; el servicio de seguridad ciudadana, pero de Barranca; y la Capitanía del puerto de Chancay. El costo total de todas las intervenciones que componen el paquete 3 es de S/ 60.4 millones, estimó la ANIN.
El resto de obras
Si bien el paquete 3 es considerado un grupo vinculado a la seguridad ciudadana, no es el
único que tiene posibles obras asociadas a ese sector.
Tampoco es el único con intervenciones que ya cuentan con un ET aprobado. En total, 9
de las 21 obras de los 5 paquetes ya están a este nivel de diseño. El paquete 1, por ejemplo,
implicaría el desarrollo de tres comisarías (Chancay, Aucallama y Cruz Blanca de Hualmay) por S/ 34.6 millones, pero aún están a nivel de idea.
El paquete 2, por su parte, inclúye 5 obras de transporte y saneamiento, que costarían unos S/ 277.5 millones, pero igualmente que el 1, están a nivel de idea aún. El cuarto paquete es el que mayor costo (S/ 319.2 millones) y obras totales incluye, con siete. Aquí hay una mezcla
de sectores: hay intervenciones proyectadas de transporte, agricultura y riego; y saneamiento.
Entre ellas destacan la obra Movilidad urbana Pampa Libre Chancay y el acceso al agua potable y alcantarillado para la “Ciudad del Agro”. Figuran aquí también tres carreteras
departamentales. Algunas de ellas ya cuentan con perfil viable o ET aprobado.
El quinto y último grupo lo componen tres obras del sector salud. Su costo estimado
gira en torno a los S/125.4 millones. Se trata de los Establecimientos de Salud Huaura,
Peralvillo-Chancay, y Atavillos Alto-Huaral. Al igual que los paquetes 3 y 4, estos también
tienen perfil viable y ET aprobados.
Sobre el financiamiento de todas estas obras, Castañeda precisó que se tiene programado
invertir S/ 132.4 millones este año y S/ 649.1 millones en el 2026. “La viabilidad presupuestal depende directamente de la opinión del Ministerio de Economía y Finanzas”, aclaró la gerenta de la ANIN, que depende de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), dentro del Poder Ejecutivo.
Fuente: Gestión
Comentarios