Ministro Jorge Montero: "Avancemos hacia la metalurgia y el valor agregado en minería"
- Benoni Sanchez
- 31 mar
- 2 Min. de lectura
En publicación realizada en el diario Gestión, el Ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo propone poner en valor los minerales desarrollando la metalurgia.

El ministro menciona, que en la reciente intervención en el PDAC 2025, la mayor convención minera mundial, realizada en Toronto (Canadá) reafirmó el mensaje respecto a que "la minería y la energía son sectores que generan grandes oportunidades de desarrollo para nuestro país y su impacto real se podrá medir solo en la medida que contribuyan a la transformación de los territorios y al bienestar de la población", por lo cual "considera fundamental dar un paso adelante e impulsar inversiones en la industria metalúrgica que permitirá dar valor agregado a nuestra amplia gama de minerales estratégicos"
Indica también que nuestro país: "tiene una importante tradición metalúrgica desde inicios del siglo XX, cuando operaba el Complejo Metalúrgico de La Oroya, procesando la producción minera del centro del país, principalmente concentrados de cobre, plomo y zinc".
"Nuevas inversiones se han realizado para viabilizar plantas metalúrgicas en Perú, como la ampliación de la Refinería de Cajamarquilla, operada por Nexa, en la que se procesa el zinc junto a otros minerales como el indio; la anunciada ampliación de la refinería de cobre en Ilo, operada por Southern en la región Moquegua; y la refinería de Minsur en Pisco, región lca, en la que se procesa el estaño producido en la región Puno, un mineral del que somos grandes productores a nivel mundial".
"Es un esfuerzo valioso, que debe ser replicado y continuado por otras empresas operadoras de grandes unidades mineras a fin de posicionar al Perú no solo como productor de materias primas, sino como un país con capacidades técnicas para procesar minerales estratégicos".
"Esto hará posible que nuestro país ingrese en la privilegiada lista de naciones que pueden poner en valor los minerales para la transición energética. Tenemos no menos de nueve minerales estratégicos, generalmente presentes como trazas (ppm) en concentrados masivos, que solo mediante un adecuado proceso metalúrgico pueden ser recuperados (lantano, indio, vanadio, cobalto, entre otros) para nuevas tecnologías y que Perú puede ofrecer en los mercados globales".
"El refinado de los concentrados de cobre, zinc y plomo permitirá separar los minerales estratégicos y darles un uso comercial, generando nuevos espacios para la inversión, fortaleciendo capacidades, aumentando el dinamismo comercial y alentando el crecimiento del empleo, además de posicionar al Perú como un actor clave en la transición energética y la captación de inversiones".
Menciona finalmente que "estamos en el umbral de una revolución en la faena minera, y la metalurgia forma parte de este nuevo camino, junto al aprovechamiento de las energías renovables, el uso sostenible de los recursos hídricos a través de la desalinización del agua de mar y la articulación de la actividad minera con el desarrollo territorial. Tenemos la posibilidad de avanzar en esa ruta, que nos permitirá garantizar la sostenibilidad de todas las actividades y el crecimiento económico que anhelamos como país".
Fuente: Gestión y Ministerio de Energia y Minas
Comments