top of page

Ceplan: Perú fortalece su capacidad portuaria y competitividad regional

Tiene 17 clústeres portuarios estratégicos en todo el país

El sector portuario peruano ha experimentado una transformación significativa en los últimos años, fortaleciendo su capacidad operativa y competitividad a nivel regional, destacó hoy el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan).


Así lo señala el reciente estudio titulado "Actividad portuaria: impactos y oportunidades para el desarrollo nacional", donde se analiza la importancia de los puertos peruanos en el comercio exterior y se identifican estrategias para fortalecer su competitividad.


El informe resalta que más del 80 % del comercio mundial se moviliza por vía marítima, lo que hace fundamental mejorar la infraestructura y operatividad de los puertos peruanos.


En esta línea, se identifican 17 clústeres portuarios estratégicos en todo el país, destacando los de Callao, Chancay, Paita, Salaverry, Iquitos y Pisco. Estos clústeres no solo impulsan la actividad logística, sino que también generan empleo y dinamizan la economía.


El informe resalta que, en los últimos años, el sector portuario en el Perú ha experimentado una serie de transformaciones que ha permitido aumentar su capacidad operativa y mejorar su competitividad frente a otros países de la región.


La modernización de los puertos, la incorporación de tecnologías avanzadas y la mejora de la logística interna han optimizado los tiempos de carga y descarga, reduciendo costos y aumentando la eficiencia del comercio.


No obstante, a pesar de estos avances en infraestructura y modernización, el Ceplan advierte que el desarrollo no ha sido uniforme a lo largo del territorio nacional y persisten desafíos en diversas zonas portuarias que requieren atención prioritaria, no solo en la costa, sino también en los puertos de la Amazonía.


Fuente: Andina

 
 
 

Comments


bottom of page