Empresas de acero en estado crítico por “dumping chino”
- Benoni Sanchez
- 17 mar
- 2 Min. de lectura

En octubre, tres empresas nacionales productoras de acero tocaron la puerta de Indecopi, denunciando un presunto caso de dumping en las importaciones de tubos de acero provenientes de China.
Aceros Arequipa, Tubos y Perfiles Metálicos (Tupemesa) y Precor han presen-tado a lndecopi documentos que sustentarían presuntas prácticas desleales de sus competidores chinos.
Desde la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) advierten que, si Indecopi tarda en pronunciarse, estas empresas, que son de las principales del sector siderúrgico peruano, no podrían operar por "mucho más" tiempo bajo estas mismas condiciones.
El dumping es una práctica comercial considerada una forma de competencia desleal. Las siderúrgicas peruanas creen que eso viene ocurriendo aquí al menos desde inicios de 2021, de acuerdo con el in forme que revisó Gestión.
Este documento forma parte de los medios probatorios que Indecopi ha acogido en su procedimiento. El plazo para ello es de 60 días yvence este lunes 17 de marzo. Desde ese momento, la entidad ya podría pronunciarse sobre esta medida."Confiamos en que su
pronunciamiento será favorable. Solo le pedimos que se apure”, exige Felipe James, presi
dente de la SNI, que ha salido a respaldar a estas empresas.
Según el informe, los tubos de acero al carbono laminado en caliente (LAC ) provenien
tes de China ingresan hoy al mercado peruano con un precio 23% menor al del producto
nacional.
Al mismo tiempo las importaciones de tubos LAC crecieron 81% entre el primer semestre de 2021 y el mismo periodo de 2024. Los productos de este tipo de origen chino represen
taron el 98% del volumen total importado.
¿Cómo es que los tubos LAC chinos logran ingresar con precios más bajos? James lo expli
ca: la materia prima para su fabricación, llamada bobina, está subsidiada de origen. De
seguir compitiendo bajo estas condiciones, advierte, las empresas siderúrgicas peruanas
no podrán sostenerse mucho tiempo más.
Fuente: Gestión
Comments