Agilizan inversiones en puerto de Matarani
- Benoni Sanchez
- 24 jun
- 2 Min. de lectura
Objetivo es ampliar terminal con más de 700 millones de dólares.

El proceso para la suscripción de una adenda al contrato de concesión del puerto de Matarani con Terminal Internacional del Sur (TISUR) fue agilizado gracias a la activa coordinación entre la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta iniciativa permitirá impulsar una inversión de más de 700 millones de dólares en obras de ampliación y modernización de esa infraestructura portuaria.
La suscripción de la adenda está prevista para el tercer trimestre del año y, en su período de ejecución, garantizará la construcción de un nuevo muelle multipropósito, un rompeolas, grúas eléctricas, almacenes de minerales y mejoras en patios de contenedores, elevando la capacidad operativa y competitividad de uno de los principales puertos de exportación de minerales en América Latina.
“Gracias al trabajo articulado entre ProInversión y las diferentes instituciones involucradas, se estima que el 65% de esta nueva inversión se ejecute durante los próximos cinco años, generando 1,800 empleos directos”, detalló la entidad promotora.
Asimismo, precisó que se promueve el crecimiento de la agroexportación del país, consolidando a la Macro Región Sur como un eje logístico fundamental para la actividad minera y el comercio exterior nacional.
Plan Maestro
De acuerdo con ProInversión, las nuevas inversiones estarán alineadas al Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, aprobado por Autoridad Portuaria Nacional (APN) en octubre del 2024, mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio 0085-2024-APN-DIR.
La norma plantea las necesidades de infraestructura y proyección de carga para dicho terminal por un período de 30 años.
Aporte
De acuerdo con la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, el 5% del producto bruto interno (PBI) nacional es generado por proyectos viabilizados mediante los puertos (Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre, Constancia y proyectos futuros Zafranal y Tía María).
Por ello, la modernización de la infraestructura portuaria del país se trabaja de forma articulada con el MEF, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)y la Autoridad Portuaria Nacional (APN) para concretar la suscripción de esta adenda en el plazo establecido.
El proyecto generará aproximadamente 356 millones de dólares en aportes adicionales al Estado.
Fuente: elperuano.pe
Comments