Fuerza Aérea del Perú adquiere otros 4 GB1 “Game Bird”
- Benoni Sanchez
- 17 jun
- 2 Min. de lectura

La Fuera Aérea del Perú (FAP), a través la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFAA), adjudicó a Game Composite, de Arkansas (Estados Unidos), un contrato por unos 3,8 millones de dólares de cara al suministro de 4 aviones de entrenamiento de altas prestaciones GB1 Game Bird.
Se sumarán a los 2 adquiridos en agosto de 2024 mediante una inversión de 1,9 millones. Ambos llegaron en el primer trimestre se este año, siendo trasladados al Servicio de Mantenimiento (SEMAN) de la FAP ubicado en la Base Aérea de Las Palmas, donde fueron ensamblados por especialistas del fabricante. Los aviones de entrenamiento GB1 Game Bird son operados por el Escuadrón Aéreo N° 611, asentado en la Base Aérea Coronel Pedro Ruiz Gallo en Chiclayo, y están destinados al entrenamiento de alta prestaciones de los oficiales pilotos de la Fuerza Aérea, así como por la Escuadrilla Acrobática Bicolor.
Permite reducir los riesgos operacionales al hacer que las tripulaciones estén completamente preparadas en acrobacias y maniobras marginales de alto rendimiento. Los 2 en servicio, identificados con los numerales 1 (serial 0103) y 2 (0104), lucen libreas de color en rojo y blanco, resaltando los tocapus incaicos en las alas, con el símbolo del aire en la parte superior y del sol, mar y tierra en la inferior.
Diseñado por Philip Steinbach, la longitud de los aviones de entrenamiento GB1 Game Bird es de 6,9 m, la envergadura de 7,7 y la altura de 2,56, con una superficie alar de 11,3m2. El peso en vació es de 879 kg. y el máximo de despegue de 997. Cuentan con un motor Lycoming AEIO-580-b1A de 6 cilindros de 300 CV. La velocidad de crucero es de 370 km/h., la máxima de 433 y la ascensional de 792 m/min. Necesitan 300 m. para aterrizar. El techo de servicio es de 4.700 m, y el alcance es de 1.900 km. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fuente: defensa.com
Commentaires