Se incrementará la competitividad en sectores estratégicos, asegura el ministro Salardi.

El Gobierno impulsa ocho adendas a contratos de asociación público-privada (APP) en sectores estratégicos como portuario, ferroviario, vial e hidrocarburos por 7,204 millones de dólares que se concretarán este año, reveló el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi.
Detalló que las modificaciones contractuales plantean, principalmente, incorporar nuevas inversiones con el objetivo de contribuir a reducir las brechas de infraestructura en el país e incrementar la competitividad en sectores estratégicos.
Proyectos
Entre los proyectos priorizados se tiene la expansión de infraestructura en la Línea 1 del Metro de Lima (2,186 millones de dólares) y de Transportadora de Gas del Perú en el sur del país (2,000 millones), así como nuevas inversiones en el segundo grupo de aeropuertos (1,300 millones) que integran los terminales de Arequipa, Ayacucho, Juliaca, Puerto Maldonado y Tacna.
Se identificaron las nuevas inversiones en el Terminal Portuario Matarani (708 millones de dólares), el Sistema de distribución de gas natural en Lima y Callao – Cálidda (458 millones de dólares), en la Red Vial 6 (500 millones) y el ferrocarril del Centro (13 millones), entre otros.
Hace unos días, el ministro refirió que cuatro de las ocho adendas priorizadas podrían ser suscritas antes del 28 de julio de este año, y que las modificaciones contractuales se vienen avanzando con apoyo técnico de la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión).
Modificación
Adelantó, además, que el MEF evalúa –en conjunto con los sectores– las modificaciones de 20 contratos de APP, que permitirán viabilizar inversiones conjuntas con impacto directo en el producto bruto interno (PBI) y la calidad de vida de la población.
Estos avances sintonizan con el reajuste al alza que realizó el MEF al estimado de crecimiento económico de 4% para el 2025, sustentado en una aceleración de inversiones en proyectos públicos y privados, shock de desregulación, consolidación de la confianza empresarial, inflación baja y flexibilización de los costos de financiamiento, entre otros.
Fuente: El Peruano
Comments