Huancayo: investigadores destacan aporte del radar SOPHy en medición de lluvias
- Benoni Sanchez
- 18 jun
- 2 Min. de lectura
Científicos del IGP presentaron innovaciones en el pronóstico de tormentas mediante aplicación de la IA

Investigadores del Instituto Geofísico del Perú (IGP) destacaron el aporte del radar meteorológico SOPHy, desarrollado por dicha institución, para el monitoreo de lluvias no solo de Junín, sino también en amplias áreas del territorio nacional y su contribución a la gestión del riesgo de desastres.
“Este radar meteorológico ha sido desarrollado por el IGP y se constituye como una herramienta de gran utilidad para el monitoreo de lluvias en amplias áreas del territorio nacional llegando a contribuir a la gestión del riesgo de desastres”, aseveró el jefe institucional del IGP, Hernando Tavera.
Durante su participación en el seminario y taller "Aplicaciones del radar meteorológico SOPHy para la gestión del riesgo y los recursos hídricos en Junín" que organizó el IGP, Tavera mencionó que esta actividad tiene como propósito difundir y compartir con las autoridades locales y regionales acerca de los avances del proyecto relacionado con el radar meteorológico SOPHy.
El evento estuvo enfocado en fortalecer las capacidades de estudiantes y profesionales en la gestión del riesgo de desastres y el manejo de recursos hídricos mediante el uso de tecnología de radares meteorológicos. Participaron además integrantes del Consejo Regional de Cambio Climático de la región Junín.
En este seminario que se complementa con el curso virtual “Radares Meteorológicos para Medición de Lluvias”, desarrollado por el IGP en abril último, se presentaron los conceptos básicos sobre el funcionamiento de los radares. Asimismo, sus fortalezas y limitaciones para el monitoreo de lluvias.
IA para el pronóstico de tormentas
En la actividad se presentó también el pronóstico de tormentas mediante inteligencia artificial y el desarrollo de modelos de inundaciones, a cargo de los investigadores Ken Takahashi (IGP) y Jonathan Qquenta (Senamhi), respectivamente.
El seminario taller forma parte de las actividades del proyecto “Aplicaciones del radar meteorológico SOPHy para la gestión del riesgo de desastres y recursos hídricos en el Perú: caso El Niño en Piura”, que es ejecutado por el IGP en colaboración del Senamhi, y financiado por Concytec y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Fuente: Andina
Comments