top of page

Innovación minera mediante mantenimiento predictivo para mayor eficiencia

La industria minera apuesta por el mantenimiento predictivo para reducir fallos, optimizar costos y extender la vida útil de la maquinaria.

En el sector minero, la optimización operativa es clave para mantener la rentabilidad y viabilidad a largo plazo. Uno de los principales retos es reducir el tiempo de inactividad de la maquinaria, ya que representa un alto costo económico. Para enfrentar este desafío, se han implementado diversas estrategias de mantenimiento, destacando el mantenimiento predictivo por su eficacia.


Esta técnica emplea sensores y análisis de datos en tiempo real para detectar fallos antes de que ocurran, permitiendo programar intervenciones y evitar interrupciones imprevistas. Su aplicación no solo incrementa la disponibilidad de los equipos, sino que también reduce costos y extiende su vida útil.


Un caso ejemplar es el de Codelco en Chile, uno de los mayores productores de cobre del mundo. La compañía adoptó un sistema de mantenimiento predictivo que disminuyó en 15% las fallas inesperadas en su maquinaria, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo tanto el consumo energético como las emisiones de CO2, en línea con sus compromisos ambientales.


Las empresas mineras han incorporado tecnologías avanzadas para optimizar el mantenimiento de su maquinaria y minimizar los tiempos de inactividad. Estrategias como el mantenimiento predictivo y la digitalización de procesos han demostrado ser clave para mejorar la eficiencia operativa y la sostenibilidad del sector.


Rio Tinto en Australia, Vale en Brasil y Anglo American en Sudáfrica han implementado sistemas de mantenimiento predictivo con inteligencia artificial y sensores avanzados. Estas innovaciones han permitido reducir costos operativos, disminuir tiempos de inactividad y mejorar la seguridad en sus operaciones.


La digitalización del mantenimiento también ha tomado relevancia. Herramientas como Value Digital Loto y Fracttal han optimizado procesos de bloqueo y etiquetado, así como la gestión del mantenimiento preventivo, contribuyendo a una mayor organización y reducción de fallos en los equipos.


Si bien la inversión inicial en estas tecnologías es significativa, los beneficios a largo plazo justifican su adopción. La reducción de costos, la optimización de recursos y el cumplimiento de los compromisos de producción fortalecen la competitividad de las empresas en un mercado minero cada vez más exigente.


Fuente: minart.pe

 
 
 

Comentarios


bottom of page