top of page

MEF eleva a S/ 46,185 millones tope para OxI en las entidades públicas

Con el drawback en niveles actuales se evitará pérdida de competitividad de las exportaciones peruanas.

Tal como adelantó el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), José Salardi, el Poder Ejecutivo aprobó elevar a 46,185 millones de soles el tope máximo para la emisión de certificados de inversión pública regional y local (CIPRL), que permite ejecutar Obras por Impuestos (OxI) en los gobiernos regionales y locales; así como universidades públicas en las 25 regiones.

Con ello, el tope de inversión aumenta 37% respecto al último ajuste realizado en noviembre del 2024, el cual entrará en vigor a partir de hoy, según establece el Decreto Supremo 028-2025-EF.


Al respecto, el ministro explicó que se trata del primer destrabe en gestión de recursos que serán utilizados para modernizar infraestructura o mejorar servicios de hospitales, vías, comisarías, infraestructura de agua y saneamiento en el país.


El nuevo tope de uso de las OxI posibilita la suscripción de nuevos convenios y reconocimiento de inversiones del sector privado en el desarrollo de infraestructura y servicios públicos.


En marcha

De esta manera, las autoridades regionales, municipales y universidades públicas tendrán mayor capacidad financiera para la ejecución de inversiones, a fin de atender las necesidades de los ciudadanos trabajando en conjunto con el sector privado.


Para el caso de los gobiernos regionales, los topes OxI serán de 19,683 millones de soles, monto mayor en 16% al tope establecido en el 2024; mientras que para los municipio llegará a 24,764 millones, lo que representa un incremento de 57%.


En los gobiernos regionales, los topes máximos se incrementan para 17 departamentos del país.


Entre los que registran un mayor aumento se encuentran los gobiernos regionales de Cusco (1,843 millones), Junín (1,627 millones) y Loreto (1,361 millones), precisó el MEF.


En los gobiernos locales, 1,648 municipalidades aumentan su tope con la actualización, siendo la localidad Megantoni (Cusco) la de mayores recursos (1,064 millones de soles), al igual que San Marcos (Áncash) con 1,058 millones, Pichari (Cusco) 539 millones, Marcona (Ica) 436 millones, Nuevo Chimbote (Áncash) 428 millones, Espinar (Cusco) 421 millones, e Ilabaya (Tacna) 415 millones.


A su vez, las 53 universidades públicas tendrán un tope OxI de 1,738 millones de soles, lo que representa un incremento de 74%.


“Seguiremos apostando agresivamente por el mecanismo de OxI, señaló Salardi, añadiendo que en junio podría haber un “gatillo adicional” para su ampliación.


Durante la presentación del evento La Libertad 2.0, mencionó que el año pasado se hizo una primera promoción de proyectos vía OxI, en el cual el gobernador de dicha región confía mucho.


“Se hizo un avance de más de 500 millones de soles y ahora habrá proyectos de 1,300 millones aproximadamente, que es lo que se ha logrado con el nuevo tope del Certificado de Inversión Pública Regional y Local (Ciprl)”, dijo.


Manifestó que se seguirá acompañando y trabajando con las autoridades a escala regional y con los alcaldes para despejar las dudas que puedan haber, de manera que los proyectos avancen con la dinámica que el Perú necesita.


“Tenemos un reto importante que es crecer (como país) 4% este año y para lograrlo trabajaremos en conjunto todas las autoridades del Ejecutivo, los diferentes sectores, los gobiernos regionales y locales, de la mano del sector privado que es el motor del crecimiento”, sostuvo.


Evolución

Desde su creación el 2008, se adjudicaron 630 inversiones mediante OxI por 11,879 millones de soles que beneficiaron a más de 28 millones de peruanos.


En el caso de los gobiernos regionales, 19 entidades utilizaron este mecanismo y se espera que Tacna, Ayacucho, Tumbes, Madre de Dios, Huánuco, Lambayeque y Amazonas puedan promover inversiones OxI, considerando que tienen más de 4,000 millones de soles asignados.


En los gobiernos locales, 238 utilizaron el mecanismo, y se espera que 751 municipalidades, entre distritales y provinciales, se sumen a la ejecución de inversiones, al tener cada una más de 2 millones de soles asignados.


Mediante las OxI se pueden ejecutar proyectos de inversión, inversiones de optimización, ampliación marginal, rehabilitación y reposición (IOARR), así como en casos de emergencia, actividades de operación y mantenimiento.


Los topes OxI actualizados aprobados por el MEF permitirán financiar la cartera de inversiones del 2025 presentada por ProInversión que abarcan proyectos hasta por 2,000 millones de soles, para proyectos en 17 regiones.


Aranceles

El MEF publicó el Decreto Supremo N°027-2025-EF, que permite que se mantenga la tasa de la restitución de derechos arancelarios o drawback, que iba a bajar a 0.5% desde el 31 de julio del presente año.


Esta decisión del Gobierno se realiza considerando el escenario de incertidumbre y los cambios extraordinarios que se observan en el comercio exterior en el contexto internacional.


Por tal motivo, se requiere de medidas que permitan mantener la competitividad de las exportaciones locales, precisó.


La decisión de mantener el actual régimen del drawback fue conversada y anunciada recientemente por el ministro Salardi a los gremios empresariales del país .


De esta manera, se mantiene el esquema del drawback para otorgar predictibilidad a las exportaciones no tradicionales ante la incertidumbre en el contexto internacional, reiteró el MEF.


Fuente: El Peruano

 
 
 

Comentários


bottom of page