top of page

Modernizaran puerto Matarani con inversión de US$ 400 millones

La expansión del puerto, que comprenderá la edificación de un nuevo muelle y rompeolas, busca modernizar el terminal para permitir la llegada de buques de mayor capacidad.

Juan Carlos Paz, presidente de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), resaltó la relevancia estratégica del Puerto de Matarani, en Arequipa. Se anticipa que en julio se firmará una adenda clave para incrementar las inversiones en esta infraestructura portuaria. Aunque inicialmente se había proyectado una inversión de 400 millones de dólares, las estimaciones actuales superan los 700 millones.


Esta iniciativa marcará la primera ampliación de un terminal portuario con un horizonte de hasta 60 años, consolidando a Matarani como un eje fundamental para el desarrollo del sur del país. El puerto desempeñará un papel crucial en la dinamización de la agroexportación, especialmente con el proyecto Majes Siguas, así como en el impulso de futuras operaciones mineras como Tía María y Safanal. Además, se tiene previsto establecer rutas de cabotaje de contenedores entre Matarani y el nuevo puerto de Chancay, así lo explicó en RPP.


La ampliación del Puerto de Matarani abarcará la construcción de un nuevo amarradero multipropósito y un rompeolas

Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión, anunció que la próxima inversión en el Puerto de Matarani permitirá una transformación integral del terminal. El plan incluye la construcción de un nuevo amarradero multipropósito y un rompeolas diseñado para recibir buques de hasta 60,000 toneladas de peso muerto (DWT), así como la modernización del muelle y su infraestructura en profundidad.


Entre las principales obras se contempla también un almacén de minerales con capacidad para 40,000 toneladas métricas, la instalación de grúas eléctricas y la construcción de un nuevo patio para contenedores. “Esta inversión refuerza nuestro compromiso con la modernización de la infraestructura portuaria, fundamental para el desarrollo económico y la atracción de capitales al país”, afirmó Del Carpio.


El impacto económico será significativo: se estima la generación de 1,800 empleos directos durante la fase de construcción, aportes adicionales al Estado por 356 millones de dólares y la viabilización de proyectos por más de 11,000 millones de dólares en la región sur.


¿Dónde se ubica el puerto de Matarani?

El Terminal Portuario de Matarani, ubicado en la provincia de Islay, Arequipa, fue adjudicado en 1999 y actualmente es operado por Tisur, empresa del Grupo Tramarsa, conformado en partes iguales por el Grupo Romero y Global Infrastructure Partners – BlackRock.


Durante los 25 años de concesión, el operador ha invertido 290.4 millones de dólares en el diseño, mejora, reparación, mantenimiento y operación del terminal. Gracias a este esfuerzo sostenido, Matarani se ha consolidado como el principal puerto de exportación de cobre en América Latina.


Ahora, se proyectan nuevas inversiones por 600 millones de dólares, en línea con el Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional (APN) en octubre de 2024 mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio N.º 0085-2024-APN-DIR. Este plan establece las necesidades de infraestructura y la proyección de carga del puerto para los próximos 30 años.


Dado que el contrato de concesión vigente, firmado en 1999 por un periodo de 30 años, vence en 2029, la propuesta de una adenda para extender la concesión por 30 años adicionales permitirá asegurar estas nuevas inversiones. Así, se continuará con la modernización sostenida del puerto y su rol clave en el desarrollo económico del país.


Fuente: La Republica

 
 
 

Comments


bottom of page