top of page

Parque Industrial de Ancón: megaproyecto logístico de US$ 997 millones en marcha


El Parque Industrial de Ancón (PIA) se presenta como uno de los proyectos más ambiciosos en el ámbito del desarrollo logístico e industrial en Perú. Según datos proporcionados por el Ministerio de la Producción y Proinversión, este complejo económico abarcará una impresionante extensión de 1.338 hectáreas, diseñado para albergar empresas que operen en diversos sectores bajo estándares internacionales. La iniciativa tiene como objetivo principal fomentar la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad, posicionando al país como un líder en el sector industrial.


Situado estratégicamente en el distrito de Ancón, al norte de Lima Metropolitana, el Parque Industrial de Ancón se beneficia de su proximidad al Megapuerto de Chancay, al Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y a la carretera Panamericana Norte. Esta ubicación privilegiada potenciará su rol como un centro neurálgico para la logística y el comercio exterior, facilitando el movimiento de mercancías y reduciendo los tiempos de entrega. Con una inversión estimada de 997 millones de dólares, según Proinversión, se prevé que el desarrollo del PIA sea fundamental para el crecimiento de la economía peruana en los próximos años.


El Parque Industrial de Ancón es una iniciativa promovida por el Ministerio de la Producción y Proinversión, diseñada para consolidar un nuevo eje industrial en la región. Este megaproyecto ofrecerá espacios adecuados para el desarrollo de empresas dedicadas a la manufactura, la logística y la tecnología, todo ello con un marcado enfoque en la sostenibilidad y la modernidad. La propuesta de Proinversión busca atraer tanto inversiones nacionales como internacionales, creando un entorno competitivo que impulse la producción industrial.


El diseño del parque incluye infraestructuras de primer nivel, que abarcan vías de acceso eficientes, redes de servicios básicos y tecnologías avanzadas para optimizar la productividad. Además, se prevé la creación de un ecosistema que promueva la colaboración entre diferentes industrias, facilitando la innovación y el encadenamiento productivo.


Banner_ARM_todo-necesitas-saber

El desarrollo del Parque Industrial de Ancón se llevará a cabo en cinco etapas, comenzando con una fase preoperativa seguida de cuatro fases operativas. Esta estructura está diseñada para garantizar una evolución progresiva del proyecto, permitiendo adaptarse a los cambios del mercado y a las necesidades del sector industrial. La fase inicial se centrará en la planificación y construcción de la infraestructura básica, mientras que las fases operativas permitirán la incorporación gradual de diversas industrias y servicios.


Un aspecto destacado del modelo de desarrollo es la inclusión de contratos de opción de compra y compromisos de inversión, lo cual proporciona flexibilidad a los desarrolladores y ayuda a mitigar riesgos asociados a la ejecución. Para asegurar la seguridad jurídica del proyecto, se ha incorporado la figura del usufructo en los contratos, lo que garantiza la estabilidad de la inversión y la continuidad de las operaciones, minimizando así los riesgos políticos y proporcionando a los inversores las condiciones necesarias para llevar a cabo sus planes de expansión.


Uno de los impactos más significativos que se espera del Parque Industrial de Ancón es la generación de empleo, tanto durante la etapa de construcción como en su fase operativa. Según Proinversión, se estima que este megaproyecto creará más de 120,000 empleos directos e indirectos, lo que dinamizará la economía de la región y fomentará el desarrollo de nuevas capacidades laborales. Durante la ejecución del parque, se requerirá una amplia variedad de perfiles profesionales y técnicos, abarcando desde ingenieros y constructores hasta profesionales en logística y administración. Una vez que el parque esté en funcionamiento, se convertirá en un motor para el empleo industrial, ofreciendo oportunidades para la capacitación y especialización de la fuerza laboral peruana.


 
 
 

Comments


bottom of page