top of page

Proinversión: Convenio con Yapay, que invertirá US$ 800 millones en ampliación de red eléctrica

El proyecto tiene un plazo de concesión de 30 años y su ejecución beneficiará a las regiones de Huánuco, San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) y el Ministerio de Energía y Minas (Minem) suscribieron un convenio de estabilidad jurídica con el Consorcio Eléctrico Yapay, que invertirá unos 800 millones de dólares para la ampliación de la red eléctrica en siete regiones del país.


El acuerdo de concesión permitirá que se concrete el proyecto 'Enlace 500 kV Huánuco-Tocache- Celendín-Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas', que, según un comunicado de Proinversión, abarca el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento del Proyecto, así como la prestación del servicio público de transmisión de energía eléctrica.


El apoderado del Consorcio Eléctrico Yapay, Vidal Galindo, indicó que este proyecto "va a significar, aproximadamente, 1.100 kilómetros de líneas de alta tensión de 500 kV (kilovoltios), que requerirán de una inversión de entre 700 millones y 800 millones de dólares".


“El plazo de construcción del proyecto es de 66 meses, cinco años y medio”, afirmó.


A su turno, el director de Servicios al Inversionista de Proinversión, Ivan Lucich, destacó que, a través del convenio de estabilidad jurídica, la empresa podrá mantener la tasa del impuesto a la renta (IR) durante el periodo de concesión.


“Para nosotros es importante por la envergadura de este proyecto de inversión y por la importancia que tiene la transmisión eléctrica para el desarrollo de nuestro país”, afirmó.


El proyecto 'Enlace 500 kV Huánuco-Tocache- Celendín-Trujillo, ampliaciones y subestaciones asociadas' tiene un plazo de concesión de 30 años y su ejecución beneficiará a las regiones de Huánuco, San Martín, Amazonas, Cajamarca, La Libertad, Lambayeque y Piura, al incrementar la capacidad de transporte de electricidad, para atender con eficiencia y calidad el continuo aumento de la demanda de energía eléctrica.


Fuente: rpp

 
 
 

Comments


bottom of page