6 teleféricos turísticos tendrán inversión de US$460 millones
- Benoni Sanchez
- hace 26 minutos
- 3 Min. de lectura
Proyectos en cartera tendrán una inversión de aproximadamente US$460 millones y apuntan a incentivar el turismo en el país.

El turismo aún no se recupera de los niveles prepandemia. En 2024, el Perú recibió poco más de 3.2 millones de visitantes del exterior, aunque la cifra estuvo por debajo de los más de 4.3 millones de 2019. De acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en el primer semestre, el ingreso de turistas superó los 1.6 millones, es decir, el 75.3% de lo que se recibió en el mismo periodo de hace seis años.
Este sector, que hoy tiene algunos problemas por las ventas de entradas a Machu Picchu (ver página 14), también cuenta con potencial para seguir desarrollándose y superar así los US$4,431 millones de divisas que generó el año pasado.
Para impulsar este rubro, principalmente en el interior del país, hay seis proyectos de teleféricos en la cartera de Proinversión por aproximadamente US$460 millones.
La obra más emblemática de esta lista es el Mejoramiento de los Servicios Turísticos Públicos del Parque Arqueológico de Choquequirao, que incluye la construcción, financiamiento, operación y mantenimiento de un sistema de transporte por cable y buses. Esta iniciativa será clave para el Monumento Arqueológico Choquequirao (MACH) y conectará Cusco y Apurímac.
Con este proyecto, que se desarrollará bajo la modalidad de asociación público-privada (APP), se reducirá significativamente el tiempo de viaje que hoy dura dos días a solo 20 minutos. Hasta el momento habría cuatro consorcios interesados en esta iniciativa.
Al respecto, Mario Hernández, director especial de proyectos de Proinversión, detalló a este diario que actualmente se encuentran en una etapa de análisis de la parte financiera e indicó que se esperaría adjudicarlo en el primer trimestre del próximo año.
“Los teleféricos despiertan expectativas por todo el flujo de personas que utilizan este servicio. Ha habido un equipo técnico en Proinversión que en estos meses ha estado yendo a una serie de regiones buscando oportunidades”, explicó, y recordó el impacto que ha tenido el de Kuélap, que fue inaugurado en marzo de 2017.
CUSCO POR LOS AIRES
Además de Choquequirao, en Cusco también se alistan tres teleféricos que apuntan a que el turismo en la zona se expanda más allá del Llaqta de Machu Picchu. Uno de ellos es el de Collpani Grande - Observatorio Astronómico Viscachani, el cual cubrirá un trayecto de 3.6 kilómetros.
El segundo es el de Querocancha, en la provincia de Urubamba, el cual mejorará la conectividad y el desarrollo de la región. En este caso, se harán dos tramos: uno que conectará a Quespihuanca, zona que está a cinco minutos de la plaza de Armas, y el otro que llevará a los visitantes al Sitio Arqueológico de Querocancha.
Por último, también está en la agenda de esta región el teleférico de Waqrapukara, que tiene como objetivo mejorar de forma sustancial la accesibilidad al Sitio Arqueológico de Waqrapukara, en la provincia de Acomayo.
El representante de Proinversión explicó que aún están analizando si los teleféricos serán concesionados por separado o en un paquete.
OTRAS PROPUESTAS
En la lista de Proinversión también se encuentra el teleférico de Huascarán en Áncash. Este es un proyecto que busca mejorar el acceso desde la laguna de Llanganuco hasta las faldas del nevado Huascarán.
Mario Hernández explicó que esta obra permitirá disfrutar de vistas panorámicas únicas de los nevados Huandoy, Pisco, Yanapaccha, Huascarán y Chopicalqui. Además, busca impulsar la sostenibilidad, dinamizar la economía local y generar empleo.
Puno también tendrá su teleférico, Cerro Azoguini - Lago Titicaca. Este proyecto facilitará el acceso a vistas al lago y la ciudad, pero también incluye el desarrollo de infraestructura complementaria con un espacio de esparcimiento cultural.
MENOS TRÁFICO
Los teleféricos en algunos países son usados también como transporte público y en Perú podría ocurrir lo mismo. Para ello, Mario Hernández informó que han firmado un convenio con la Autoridad Nacional de Transporte (ATU) para desarrollar proyectos de transporte urbano y movilidad masiva.
Según informó en su momento el titular de Proinversión, Luis del Carpio, se trabajaría en estas propuestas para los distritos de El Agustino y San Juan de Lurigancho.
Fuente: peru21.pe
Kommentare