Certificaciones y estándares internacionales para la minería
- Benoni Sanchez
- 26 ago
- 2 Min. de lectura
Empresas mineras como Cerro Verde, Marcobre y Southern cuentan con la certificación The Copper Mark.

La minería peruana avanza en la adopción de estándares internacionales y voluntarios que buscan fortalecer la transparencia, la sostenibilidad y la confianza entre las empresas, el Estado y la sociedad civil. Distintas certificaciones globales están marcando la pauta en prácticas ambientales, sociales y de gobernanza.
¿Qué es el EITI: Extractive Industries Transparency Initiative?
El Perú se unió en 2005 a la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), la cual reúne a gobiernos, empresas extractivas y sociedad civil para garantizar transparencia en los pagos realizados, su uso y sus obligaciones socioambientales. Actualmente, se han instalado EITI en cinco regiones (Apurímac, Arequipa, Loreto, Moquegua y Piura), y están en proceso Cusco y Cajamarca.
«Es también un espacio multiactor, y ahí se informa sobre lo que se transfiere, los recursos que se transfieren al país y a las regiones. Es importante que el Perú está avanzando en hacerlo en varias regiones», explicó el exministro de Energía y minas, Luis Miguel Inchaustegui, durante su presentación «Minería en el Perú: logrando una minería sostenible a través de la creación de valor compartido» en el Instituto de Ingeniero de Minas del Perú.
¿Qué es el Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM)?
El Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) impulsa una certificación ambiental orientada a que las empresas mineras maximicen los beneficios para las comunidades, reduzcan los impactos negativos en sus áreas de influencia y gestionen eficazmente los temas relevantes para las sociedades.
¿Qué empresas mineras peruanas tiene The Copper Mark?
El sello The Copper Mark constituye un marco de garantía integral que demuestra prácticas de producción responsable de la industria cuprífera y su contribución a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Cada centro operativo puede mostrar su desempeño a clientes e inversionistas. En el Perú cuentan con esta certificación Cerro Verde, Marcobre, Condestable y Southern Perú.
¿Qué es la Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA)?
La Iniciativa para el Aseguramiento de la Minería Responsable (IRMA) establece estándares voluntarios en torno a cuatro principios: integridad empresarial, planeación y gestión de impactos positivos, responsabilidad social y responsabilidad ambiental.
Un estudio comparativo realizado por Minsus analizó la aplicación de IRMA en Chile y Perú, identificando brechas normativas. En Chile, el 53% de los 426 requisitos de IRMA fueron más exigentes que la normativa local y un 11% no estaba cubierto. En Perú, el 45% resultó más exigente que la normativa nacional y un 13% no se encuentra contemplado por la ley. Las principales brechas están relacionadas con la conducta empresarial responsable, la gestión de impactos ambientales, los mecanismos de participación ciudadana y las vías de reclamación.
Fuente: rumbominero.com
Comentarios