Chile: Entregan a ASIMET documento “Futuro de la Industria Metalúrgica Nacional”
- Benoni Sanchez
- hace 3 horas
- 2 Min. de lectura
Asociación de Industriales Metalúrgicos y Metalmecánicos, ASIMET, recibió documento elaborado por el Ministerio de Economía

El biministro de Economía, Fomento y Turismo y Energía, Álvaro García, junto a la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen, participó en la cena anual de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet), instancia en la que se entregó el documento “Futuro de la Manufactura en Chile: instrumentos de fomento y oportunidades de desarrollo”, elaborado por la División de Desarrollo Productivo Sostenible del Ministerio de Economía.
En el marco de los 87 años de la asociación, su presidente, Fernando García, recibió el informe que destaca el rol estratégico del sector manufacturero para el desarrollo del país, la generación de empleo, la innovación y la adopción tecnológica. El documento también identifica oportunidades para revitalizar estas industrias a partir de la transición energética y sus efectos en sectores como el cobre, el litio y el hidrógeno verde.
El biministro García subrayó que este informe permite “volver a situar a la manufactura en el centro del desarrollo productivo de Chile”, presentando una hoja de ruta que identifica medidas y desafíos concretos para sofisticar y diversificar la industria. “Queremos una manufactura más competitiva, más sostenible y con mayor valor local, porque ese es el camino para generar empleos de calidad y recuperar el dinamismo de nuestra economía”, afirmó.
El documento plantea avanzar en dos direcciones estratégicas: incrementar la sofisticación industrial mediante mayor incorporación de conocimiento, tecnología e innovación (I+D+i), y promover la diversificación del sector desarrollando nuevos encadenamientos productivos y aprovechando el contexto global favorable.
La subsecretaria Petersen destacó que “la manufactura impulsa la innovación, la adopción tecnológica y la generación de empleos de calidad, irradiando conocimiento hacia toda la economía”, subrayando el carácter colaborativo del informe entre el sector público y privado.
El estudio, elaborado en colaboración con gremios manufactureros, sistematiza 47 medidas vigentes para el fomento industrial, de las cuales 32 fueron iniciadas entre 2022 y 2025. Entre las políticas destacadas se encuentran el Plan de Fortalecimiento Industrial del Biobío, la Política Nacional Continua de Construcción Naval y diversas herramientas orientadas a impulsar las industrias del litio y del hidrógeno verde.
El informe también analiza la participación laboral en la manufactura, resaltando su alta presencia femenina: cerca de un tercio de quienes trabajan en el sector son mujeres, y en regiones como Aysén y Coquimbo la participación femenina bordea el 50%. A nivel nacional, el 7,8% de las mujeres ocupadas se desempeña en este sector.
El Ministerio de Economía subrayó que este trabajo es parte de un amplio proceso de diálogo público-privado. En su elaboración participaron gremios manufactureros como Asimet, ASIQUIM, ASIPLA, CORMA, AFIPA, AB Chile, ASILFA, ANIR y FEDECCAL, además de organizaciones vinculadas como ACTI y APCT, y representantes sindicales como Constramet y la CUT.
Fuente: reporteminero.cl