top of page

Metro de Lima duplicará capacidad con 31 nuevos trenes

Ositrán dio luz verde al ambicioso plan de ampliación de la Línea 1 del Metro de Lima que permitirá mejorando la seguridad en estaciones saturadas, sin embargo, tarifa del pasaje podría duplicarse.

ree

El crecimiento imparable de la demanda en la Línea 1 del Metro de Lima ya tiene respuesta concreta. Lo que en marzo de este año era apenas un perfil en evaluación, hoy es un proyecto aprobado.


La ampliación de capacidad del sistema ya cuenta con el visto bueno de Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) y se prepara para entrar a su etapa de viabilidad ante el Ministerio de Economía y Finanzas.


Durante 2024, el Metro registró cifras récord. Más de 191 millones de pasajeros transportados (20 millones más que en 2023) y hasta 720 mil usuarios en un solo día de diciembre. Para 2025, se proyecta que la cifra supere los 212 millones, lo que confirmó la urgencia de ampliar un servicio que actualmente mueve cerca de 600,000 pasajeros diarios, pese a estar diseñado para menos.


¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO DE AMPLIACIÓN?

El plan contempla una inversión superior a US$2,700 millones y busca incrementar en 50% la capacidad del sistema, pasando de 600 mil a un millón de pasajeros diarios. Para lograrlo, se implementarán medidas clave:


  • Adquisición de 31 nuevos trenes de 1,200 pasajeros cada uno y modernización de las 39 unidades actuales.

  • Reducción de intervalos de espera en hora punta: de 3 minutos a 2 minutos, e incluso a 1.5 minutos en el mediano plazo.

  • Construcción de nuevas vías férreas, cambios de vía y mejoras en patios de maniobra.

  • Instalación de puertas de andén en estaciones para reforzar la seguridad.

  • Modernización del viaducto, señalización y sistemas de automatización.


“Si tuviésemos más trenes operando en menos tiempo, no existirían esas largas colas en el exterior de las estaciones”, explicó el ingeniero Miguel González Bedoya, de Ositrán, al remarcar la urgencia del proyecto frente a la saturación actual del servicio.


PLAZOS Y FINANCIAMIENTO

La concesionaria Tren Urbano de Lima S.A. informó que el 95% de la inversión será asumida por la empresa y el 5% por el Estado. Se espera que el MEF declare la viabilidad en diciembre de 2025, y que la firma de la adenda se concrete en junio de 2026.


El gerente general de la Línea 1, José Zárate, adelantó que la ampliación podría implicar un ajuste tarifario de S/1.50 a S/3.00, sujeto a la aprobación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.


La ampliación de la Línea 1 no solo busca atender la demanda actual, sino también prepararse para la interconexión con otros sistemas de transporte: la Línea 2 del Metro, el Metropolitano en estación Grau y la futura Vía Expresa Sur en Atocongo. Estas conexiones incrementarán la presión sobre la red, pero al mismo tiempo consolidarán al Metro como eje del transporte masivo en Lima.


Fuente: peru21.pe

 
 
 

Comentarios


bottom of page