top of page

MTC anuncia obras viales y ferroviarias en Chancay

El Megapuerto de Chancay fortalecerá su capacidad operativa gracias a importantes obras viales y ferroviarias, que mejorarán su conectividad y lo consolidarán como un eje clave del comercio internacional.

El Megapuerto de Chancay se posiciona como uno de los principales terminales marítimas del Perú, con una capacidad portuaria que promete robustecer la infraestructura comercial del país, particularmente en el ámbito de exportaciones e importaciones. Sin embargo, su desarrollo y potencial de crecimiento pueden ser significativamente ampliados mediante la implementación de grandes proyectos logísticos en su entorno inmediato.


El Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) ha anunciado la planificación de diversas obras viales y ferroviarias que crearán un eje logístico complementario al Puerto de Chancay. La inversión en carreteras y líneas de ferrocarril buscará mejorar la eficiencia en el transporte de mercancías, facilitando un flujo más fluido y competitivo.


Proyectos clave para potenciar el Puerto de Chancay

Entre las iniciativas principales destaca la construcción de un nuevo paso a desnivel en la Panamericana Norte, en el kilómetro 79, diseñado para incrementar la seguridad vial en ese cruce y beneficiar tanto a conductores como a peatones, además de mejorar la movilidad de empleados y residentes de Chancay.


Otra obra de relevancia es la Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo, que se extenderá por aproximadamente 15 kilómetros. Esta vía busca desviar el tránsito de carga pesada de las zonas urbanas, reduciendo accidentes y optimizando la circulación en la región. La iniciativa contempla la edificación de tres intercambios viales y nueve pasos a desnivel, lo que favorecerá una movilidad más eficiente y segura en la zona.


El proyecto del par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo tiene como finalidad principal mejorar el flujo de vehículos pesados y fortalecer la seguridad en el tramo comprendido entre el kilómetro 0 y el kilómetro 22 de la Panamericana Norte. Además, se contempla la ampliación de la infraestructura con la incorporación de un tercer carril en la variante, que se extenderá desde el kilómetro 44 hasta el kilómetro 75, optimizando el tránsito en esta arteria vial estratégica.


Más proyectos estratégicos en marcha

También está en marcha una importante mejora en la avenida Néstor Gambetta, ubicada en Callao. Esta iniciativa forma parte del desarrollo del antepuerto del Callao y del ferrocarril que conecta Lima con Barranca, acciones que integran el Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte, con horizonte proyectado hasta 2032.


Por otro lado, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) progresa en la implementación del ferrocarril Lima–Barranca, un proyecto de gran envergadura que ha obtenido la aprobación para su Estudio de Preinversión a nivel perfil.


La obra, que se extenderá por más de 240 kilómetros, está diseñada para incluir un tren de tráfico mixto, con la finalidad de potenciar tanto el transporte de carga como el traslado de pasajeros, promoviendo una movilidad más eficiente y sostenida en la región.


Ampliación del Megapuerto de Chancay

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) ha presentado un informe que destaca el sólido rendimiento del sector comercial durante la fase de «comisionamiento» del Megapuerto de Chancay, proceso que concluirá a finales de este mes. A partir del 1 de junio, se pondrán en marcha las operaciones oficiales en esta importante terminal portuaria.


Según las proyecciones macroeconómicas para el período 2025-2028, se estima que la segunda fase del Megapuerto de Chancay iniciará en 2027, con una inversión que superará los 1,3 mil millones de dólares. Este avance refleja el compromiso de fortalecer la infraestructura portuaria en línea con el crecimiento del comercio exterior.


El MEF subrayó que la finalización de la infraestructura portuaria en su primera etapa responde a la creciente demanda de servicios en el sector, complementándose con la visión de consolidar a Chancay como un hub portuario estratégico. Esta iniciativa busca conectar de manera más eficiente los principales puertos de Sudamérica con la región de Asia-Pacífico, potenciando el comercio regional e internacional.


 
 
 
bottom of page