top of page

Proyecto Cotabambas de la canadiense Panoro Minerals cuadruplica su valor

La más reciente evaluación económica de este yacimiento revela un incremento significativo en el valor neto presente del depósito ubicado en Apurímac, posicionándolo como una de las iniciativas más prometedoras de la minería en el mundo

La empresa canadiense Panoro Minerals ha anunciado que el valor neto presente (NPV) de su proyecto Cotabambas, ubicado en la región de Apurímac, se ha cuadruplicado en la nueva evaluación económica preliminar (PEA) que la compañía está actualizando.


Según informó el vicepresidente de Exploraciones de la compañía, Luis Vela, durante el evento proEXPLO 2025, esta actualización también contempla un periodo de recuperación de la inversión de tres años, lo que refuerza el atractivo del proyecto como uno de los más prometedores en el sector minero.


Panoro Minerals cuadruplica valor de Cotabambas

El proyecto Cotabambas, un yacimiento de pórfido de cobre, oro y plata, se encuentra a 48 kilómetros al suroeste de la ciudad de Cusco.


Según detalló Vela, el nuevo PEA proyecta un aumento significativo en la cantidad de mineral procesado a lo largo de la vida útil de la operación, alcanzando los 1.000 millones de toneladas, en comparación con los 483,1 millones de toneladas estimados en el PEA anterior de 2015.


Este incremento se basa en los nuevos recursos minerales identificados, que han permitido a la empresa proponer un ritmo de producción inicial de 40.000 toneladas diarias durante los primeros cuatro años, para luego duplicar esta cifra a 80.000 toneladas diarias.


Panoro y Cotabambas, una alianza de más de 14 años en Apurímac

De acuerdo con lo informado por Panoro Minerals, la actualización del PEA se está llevando a cabo en paralelo con estudios de prefactibilidad realizados en colaboración con la firma Ausenco, además de evaluaciones de infraestructura. Este enfoque busca optimizar el diseño del proyecto y gestionar de manera eficiente el capital requerido (CAPEX). Vela también destacó que la operación minera producirá concentrado de cobre con contenidos secundarios de oro y plata, lo que añade valor al proyecto.


En cuanto a los permisos ambientales, Panoro Minerals cuenta con una Evaluación de Impacto Ambiental semidetallada (EIAsd) vigente desde 2010, antes de la implementación de la Ley de Consulta Previa en Perú. En octubre de 2024, la compañía recibió la aprobación de una nueva EIAsd, lo que le permite continuar con las actividades de perforación en Cotabambas hasta el año 2030. Este avance asegura la continuidad del proyecto y refuerza la relación de la empresa con las comunidades locales.


El vicepresidente de Exploraciones subrayó la importancia de la colaboración con las comunidades cercanas al proyecto, mencionando que mantienen una relación positiva con las cinco comunidades directamente involucradas en el área de perforación, así como con el pueblo de Cotabambas. Esta cooperación ha sido clave para el desarrollo del proyecto, que lleva más de 14 años en marcha.


Panoro aumentó en más del 300% los recursos indicados de cobre en Cotabambas

En enero de 2025, Panoro Minerals había anunciado una nueva estimación de recursos minerales para Cotabambas, basada en un estudio realizado por la consultora AGP Mining Consultants.


Este informe reveló un aumento del 333% en los recursos indicados, alcanzando 507,3 millones de toneladas con una ley de 0,43% de cobre equivalente (CuEq). Este incremento se logró tras nueve perforaciones adicionales realizadas en julio de 2024, lo que permitió a la compañía actualizar la estimación de recursos y priorizar la extracción de componentes de alta ley en las primeras etapas de la operación.


Cotabambas es considerado por Panoro Minerals como uno de los 65 principales proyectos de cobre con potencial para ser adquirido por grandes compañías mineras. La empresa espera que la futura operación minera produzca 80.000 toneladas diarias de mineral, consolidando su posición como un proyecto estratégico en el sector de los metales básicos.


Fuente: infobae.com

 
 
 
bottom of page