top of page
Noticias
Buscar


5 Tecnologías Que EstánRevolucionando La Industria MetalMecánica En 2025
La industria metal mecánica ha sido una de las columnas vertebrales del desarrollo industrial a nivel global.En 2025, este sector está experimentando una transformación radical gracias a avances tecnológicos queestán redefiniendo la manera en que operan las empresas. A continuación, exploramos cinco tecnologíasclave que están liderando esta revolución. 1. Fabricación Aditiva (Impresión 3D) La impresión 3D ha evolucionado significativamente en los últimos años, permitiendo la
hace 3 horas2 Min. de lectura


Puente colgante más grande del mundo: gigante de acero conecta 2 islas y resiste huracanes
Con 3.911 metros de longitud, este puente en Japón, simboliza innovación y resistencia Japón se consolidó como uno de los países líderes en la construcción de infraestructuras que combinan tecnología avanzada y desarrollo sostenibles. Su capacidad para crear obras imponentes y seguras lo posiciona como referente global en ingeniería. Entre sus logros se encuentra el Puente Akashi Kaikyo, una estructura monumental que ostentó durante 20 años el título de puente colgante más l
hace 8 horas2 Min. de lectura


Casa de acero Leroy Merlin que dura 100 años cuesta menos de 15.000 euros
El último informe del Instituto Nacional de Estadística confirma una tendencia preocupante: el precio de la vivienda en España registra su mayor subida desde la crisis inmobiliaria. Este encarecimiento se ha consolidado como la principal inquietud de los ciudadanos, según reflejan las encuestas del CIS. En este contexto, opciones como contenedores habitables, casas flotantes, caravanas o viviendas prefabricadas están ganando presencia. Estas soluciones, mucho más económicas q
hace 1 día1 Min. de lectura


ABB presenta una visión renovada de la mina totalmente eléctrica
ABB presentó hoy su visión renovada de la mina totalmente eléctrica, con la publicación de la segunda edición de su documento técnico titulado “Construyendo la mina totalmente eléctrica: comenzar en pequeño, pensar en grande”. Publicado cuatro años después del lanzamiento de la primera edición, el documento actualizado se basa en el legado de varias décadas de ABB en electrificación industrial. La minería contribuye hasta con un 7% de las emisiones globales de gases de efecto
13 nov3 Min. de lectura


Cables mineros especializados evitarían sobrecostos y retrasos
La infraestructura eléctrica que hace posible las operaciones mineras enfrentan desafíos críticos debido al crecimiento del sector. En Perú, de acuerdo con el Ministerio de Energía y Minas, entre 2025 y 2026, se espera el inicio de la construcción de 12 nuevos proyectos mineros con una inversión total de US$ 11 378 millones, aproximadamente. Frente a este escenario, se vuelve fundamental apostar por alternativas eléctricas que garanticen la continuidad y seguridad en las faen
12 nov2 Min. de lectura


IA impulsa revolución minera: inversión global alcanzará USD 900 millones
Un informe de Mind the Bridge y BHP revela que 70 % de las mineras ya aplican inteligencia artificial, y el Perú avanza con casos exitosos. La minería global atraviesa una transformación sin precedentes impulsada por la inteligencia artificial (IA), que dejó de ser un experimento para convertirse en motor operativo. El informe “Desbloqueando el Futuro de la Minería”, elaborado por Mind the Bridge y BHP con apoyo de Austmine y el Hub de Innovación Minera del Perú, revela que c
11 nov2 Min. de lectura


Tendencia tecnológica: proceso de automatización industrial en marcha
Los sectores productivos se suman a tendencia tecnológica Muchas empresas peruanas ya iniciaron sus procesos de automatización con miras a una producción mucho más rentable, moderna y eficiente. América Latina registra un avance sostenido en la automatización industrial, impulsado por la necesidad de modernizar procesos, adaptarse a nuevas exigencias regulatorias y mejorar la competitividad regional. De acuerdo con el informe de Mordor Intelligence, se estima que el mercado d
11 nov3 Min. de lectura


Proyectos de autoconsumo solar ganan terreno como alternativa energética
Aunque la inversión inicial puede ser alta, el retorno se alcanza en cuatro a siete años El autoconsumo energético se perfila como una de las tendencias más importantes del sector eléctrico peruano. Este modelo permite a empresas e instituciones producir la energía que consumen mediante sistemas fotovoltaicos, generando ahorros y reduciendo su impacto ambiental. Aunque su adopción aún es incipiente, la caída en los costos tecnológicos y la necesidad de independencia energétic
3 nov2 Min. de lectura


Invento para generar energía ilimitada con las olas del mar
El generador undimotriz Kaizen WEC ya está en pruebas en mar abierto para reforzar el suministro eléctrico de islas o regiones costeras remotas. El océano representa una de las mayores reservas de energía renovable del planeta. Por eso la energía undimotriz, que aprovecha el constante vaivén de las olas, se perfila como una de las promesas más fiables del sector energético en las próximas décadas. La ventaja clave del mar frente a la intermitencia del sol o el viento es que e
28 oct5 Min. de lectura


Industria minera, cada vez más digital e interconectada
Según Salvador Izquierdo, Manager Cloud & Service Provider para Perú y Bolivia en Schneider Electric. , la minería enfrenta hoy tres grandes desafíos: la gestión energética, la operación remota y la seguridad de la información. En los últimos años, la minería se ha convertido en uno de los sectores con mayor grado de transformación digital. En ese contexto, los data centers o centros de datos se han convertido en el corazón tecnológico de las operaciones, al concentrar el pro
20 oct3 Min. de lectura


Inacal aprueba 17 NTP de particular interés para la industria metal mecánica
Son en total 33 documentos orientados a impulsar calidad y competitividad de sectores productivos Con el propósito de elevar los estándares de calidad en los sectores productivos del país, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó mediante Resolución Directoral N.º 023-2025-INACAL/DN un total de 33 nuevos documentos técnicos: 31 Normas Técnicas Peruanas (NTP), 1 Guía Peruana (GP) y 1 Especificación Técnica Peruana (ET
16 oct4 Min. de lectura


Energía eólica y solar cubrirían 30% de generación eléctrica nacional al 2030
Empresa Orygen destaca crecimiento de proyectos de energías renovables en el Perú Las energías renovables no convencionales (solar y eólica) apuntan a cubrir el 30% de la generación eléctrica en el Perú al 2030, considerando que actualmente casi llegan al 10%. “Vemos bastante lograble el objetivo que tiene Perú de llegar al 30% energías renovables no convencionales en la matriz energética al 2030”, manifestó el CEO de Orygen, Marco Fragale, a la Agencia Andina. “Básicamente s
26 sept2 Min. de lectura


El renacer ferroviario de América Latina
El futuro se llama ferrocarril: enormes proyectos de infraestructura, desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, buscan aumentar la competitividad del continente y reordenar los flujos comerciales globales. Para la ministra de Planificación de Brasil, Simone Tebet, sus planes de infraestructura son una especie de revolución industrial: "Si este proyecto se concreta, transformaremos por completo el panorama económico de Brasil". Se refiere a la "Ferrovia Bioceánica", la línea
27 ago3 Min. de lectura


Aprueban Normas Técnicas Peruanas sobre acero, máquinas eléctricas y otros
Por Resolución publicada en el diario El Peruano con fecha 21 de julio, INACAL aprobó 29 Normas Técnicas Peruanas (NTP) y textos afines, dejando sin efecto 20 normas. En todos los casos se cumplió previamente el proceso de elaboración, sustentación por los Comités Técnicos de Normalización (CTN) y consulta pública. Nueve de las normas puestas en vigencia, tienen directa vinculación con el sector metal mecánico: NTP 241.101:2025 PRODUCTOS DE ACERO. Acero estructural para puent
22 jul2 Min. de lectura
bottom of page