top of page

Alsud contempla construir almacén y sede de fabricación metálica en Lurín

La compañía peruana Almacenes Sudamericanos (Alsud) prevé la ejecución de un almacén y taller en el Parque Industrial Macrópolis, en Lurín. La inversión estimada para el proyecto es US$1,560,000.



La peruana Almacenes Sudamericanos (Alsud), especializada en el diseño, ingeniería integral y construcción de infraestructura y sistemas para el almacenamiento de mercaderías y productos en general, contempla la construcción de un almacén y taller de fabricación metálica, en el distrito de Lurín. Así, la empresa apunta a ampliar sus instalaciones, a fin de salvaguardar su eficiencia operativa.


A través de la Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP) entregada al Ministerio de la Producción (Produce), la empresa explicó que dicho proyecto se orientará al almacenamiento de productos metálicos (insumos y terminados) y la fabricación. De este modo, las nuevas instalaciones servirán como espacios para diferentes procesos como corte, perforación, armado, producción, pintura y granallado (limpieza superficial).


La implementación de estas áreas se realizaría en un terreno de 2,222.30 metros cuadrados (m2), en el Parque Industrial Macrópolis (Lurín). Asimismo, la inversión estimada es de US$1,560,000 y el periodo útil llega a 50 años.


La compañía presentó el referido EVAP ante el Produce, en el marco del reglamento de Participación Ciudadana. De esa manera, la población podrá brindar sus aportes sobre esta propuesta hasta el 13 de mayo.


Situación del sector

La Asociación de Empresas Privadas Metal Mecánicas del Perú (AEPM) consideró recientemente que el crecimiento de este sector estaría apoyado por las exportaciones el 2024. De este modo, empresas como Ememsa, fabricante de estructuras metálicas y proveedora de servicios, destacó que la diversificación de mercados será clave para sostener las ventas.


Manuel Ponce, gerente de Negocios de Ememsa, señaló que la empresa impulsó sus resultados del 2023 con el suministro de válvulas al sector de gas y despachos al exterior (México y Colombia), que complementaron a los servicios y estructuras provistas a la minería. Así, sus ventas del año pasado habrían superado en casi 10% al 2022.

Para el presente año, la expectativa apuntaba a replicar el avance de 2023 y para ello amplió en 25% la capacidad de su planta de producción de 17,000 m2 en Lurín.


“Hemos ido adquiriendo tornos que nos dan una producción más flexible, pero a la vez más veloz de diferentes partes para atender al exterior y a la minería”, comentó el ejecutivo a Gestión a inicios de año, tras indicar que las exportaciones ya representaban el 25% de las ventas de la empresa.


Fuente: Andina

 
 
 

Comments


bottom of page