Hay S/4,888 millones en proyectos para mejorar y ampliar establecimientos penitenciarios
- Benoni Sanchez
- 7 feb
- 3 Min. de lectura
¿Es posible concesionar las cárceles en el país? Analistas responden sobre el tema.

El Ministerio de Justicia (Minjus) tiene una cartera de 40 proyectos por alrededor de S/4,888 millones que están relacionados con el mejoramiento y ampliación de establecimientos penitenciarios en el país, los cuales, de salir adelante, podrían ayudar en la lucha contra la inseguridad ciudadana.
Imagen
El dólar cerró la jornada de ayer en S/3.750, lo que representó una disminución frente a la víspera (S/3.777) y el primer retroceso luego de cinco jornadas consecutivas al alza.
Economía
Jue, 06/02/2025 - 12:17
Guerra comercial entre EE.UU. y China: ¿En qué moneda conviene ahorrar?
Profesor Jorge Carrillo brinda algunas recomendaciones para los ahorristas.
Con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) al 6 de febrero, dentro de esas obras se encuentra la de "instalación del servicio de readaptación social en el nuevo establecimiento penitenciario de Ica" que requerirá más de S/743 millones.
En dicha región también está el proyecto de mejoramiento y ampliación del servicio de readaptación social de la población por más de S/280 millones. En La Libertad, donde la inseguridad se está desbordando, figura una iniciativa con un nombre similar, pero para el establecimiento penitenciario de Trujillo Varones, en el distrito de Huanchaco, que requerirá alrededor de S/211 millones.
Para Ancón I, en Lima, también se destinará poco más de S/13 millones, con la finalidad de adquirir un sistema de video vigilancia. Además, hay un proyecto llamado "creación del servicio de readaptación social en Ancón III" por más de S/564 millones.
¿CONCESIONES?
Hoy es el Estado el que administra el sistema penitenciario, ¿sería posible que lo haga el privado? El año pasado, congresistas de diversas bancadas presentaron proyectos para la privatización de las cárceles. Analistas consultados por Perú21 respondieron dicha interrogante.
De acuerdo con el viceministro de Economía, Carlos Casas, esta es una opción debido a que el Estado ha demostrado ser un mal administrador. "Puede hacerse bajo la modalidad de una asociación público privada (APP) porque el Estado ya demostró que es malo administrando y para ello tenemos un claro ejemplo que es Petroperú", agregó.
Asimismo, consideró que, si se lleva a cabo esto, es necesario que a la par se haga docencia para explicar por qué es mejor que el privado se encargue de estos establecimientos y lo que va a significar en materia de seguridad ciudadana.
En tanto, el exmiceministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, aseguró que sí hay empresas que estarían interesadas en obtener la buena pro, e indicó que si bien en el corto plazo esto puede costar un poco más, en el largo plazo el ahorro en seguridad es grande.
Cabe precisar que en 2011 las empresas españolas Montealto XXI, Exeteco Internacional y Eulen obtuvieron la licitación del nuevo penal de Huaral. No obstante, en 2012, durante la gestión de Ollanta Humala, se le informó al consorcio que no se firmaría el contrato "por causas políticas".
Para Castilla, ese fue un error debido a que "hubiese sido una buena experiencia que ha funcionado en otros países".
Por su parte, la expresidenta de la Confiep, María Isabel León, consideró que las APP para los establecimientos penitenciarios ayudarían a reducir el grado de corrupción que hoy se observa en las cárceles.
"En el Perú, tenemos 69 establecimientos penales que maneja el INPE. La presidenta anuncio el año pasado la creación de al menos seis cárceles con una inversión de US$1,630 millones. Hoy hay más de 96,000 presos, pero la capacidad que existe en los establecimientos es para no más de 41,000. Hay una sobrepoblación de casi 55 mil presos, por eso opino a favor de las concesiones", añadió.
Fuente: peru21.pe
留言