top of page

Huancavelica: propuesta de mejoras en Julcani

Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan


Julcani, una mina polimetálica de Compañía de Minas Buenaventura, está ubicada en el distrito de Ccochaccasa, provincia de Angaraes, región de Huancavelica, a una altitud promedio de 4,200 msnm.Ahora la empresa considera la venta del mineral provenientes de los sectores Acchilla y Estela de la unidad minera Julcani a unidades mineras terceras, sin la necesidad de tratarlo en la planta concentradora.


La empresa busca incrementar la altura del dique del depósito de relaves N° 9 en dos metros adicionales hasta la cota 4,138 msnm, con lo cual permitirá asegurar la continuidad de la disposición de los relaves sin la necesidad de impactar en el área por la construcción de nuevas relaveras. Este recrecimiento no involucra la ampliación de la capacidad de la planta de beneficio autorizada.


Buenaventura también quiere mejorar la recuperación de los valores de oro y plata que contienen los minerales que se procesan mediante la implementación de nuevos equipos. La recuperación aproximada de plata de 98,75% (antes 97,81%) y una recuperación total de 90,93% en oro (antes 39,65%). La modificación propuesta no implica incrementar la capacidad de la planta concentradora.


La optimización de la planta concentradora consiste en la implementación de nuevos componentes tales como: equipo concentrador gravimétrico, banco de 10 celdas OK-8U, tanque acondicionador, tanque de almacenamiento para ácido sulfúrico, Tanque de reactivos, molino 7×6 y bombas para pulpas, espumas y reactivos.


Buenaventura también propone continuar con la flexibilidad del tratamiento de mineral permitiendo a Julcani vender el mineral extraído de sus labores subterráneas aprobadas a otras unidades mineras (terceros) a una tasa máxima de 12,000 t/mes.


“La necesidad de la modificación del proceso de venta de mineral es justificada en función al escenario donde la relavera cumpla su máxima capacidad y esta no pueda continuar recibiendo los relaves del mineral tratado”, señala la empresa. “Por esta razón, se propone la alternativa de vender mineral a otras unidades mineras, dándole de esta manera una continuidad al proceso de minado en labores subterráneas y por ende la operatividad de la unidad minera, así también garantizando la operatividad de equipos y mantener a Julcani en márgenes rentables positivos”. La venta de mineral, precisan, no representa la ocupación de superficie fuera del área industrial de la unidad minera Julcani.


Señala la empresa que el proceso de venta de mineral a unidades minerales terceras se dará dentro del área de la mina, por lo cual se utilizarán rutas internas de la unidad minera desde la salida de la Bocamina Nv. 420 hacia el depósito temporal de mineral Chunochina, que es en este depósito donde los volquetes encapsulados de terceros son cargados, para posteriormente dirigirse a la balanza ubicada en la planta concentradora para su respectivo pesaje, y luego desde la planta concentradora se dirijan hacia la garita para su salida al exterior hasta su destino final.


Julcani tiene una capacidad máxima de 600 t/día (18 000 t/mes) otorgado por Resolución Directoral N° 397-89-EM-DGM-DCM. El cambio propuesto corresponde a la venta del mineral extraído de sus labores subterráneas aprobadas a otras unidades mineras (terceros) a una tasa máxima de 12,000 t/mes. El acopio de este mineral se realizaría en zonas de la unidad minera, incluyendo el traslado interno desde garita principal hacia su acopio en el depósito temporal de mineral y su posterior derivación hacia la planta concentradora para su procesamiento para su pesaje en la zona de balanza.


El mineral, dispuesto en el depósito de almacenamiento temporal de mineral Chunochina, será muestreado por el personal de laboratorio químico para realizar el análisis químico de leyes; posterior a ello, el mineral será cargado en volquetes encapsulados con una capacidad de 25 t o más, los cuales serán propiedad de terceros y contarán con los permisos requeridos para su transporte. Seguidamente, estos volquetes serán conducidos hacia la balanza de la planta concentradora, donde se registrará su peso en el sistema interno de CMBSAA.


Buenaventura sostiene que,dado que el mineral y el vehículo que transporta el mineral serán propiedad exclusiva del tercero, bajo el principio de responsabilidad ambiental, se estaría considerando que los terceros deberán contar con los permisos ambientales requeridos por normativa.


Fuente: Energiminas

 
 
 

Commentaires


bottom of page