Impulsan 14 proyectos APP de agua y saneamiento por US$ 2,154 millones
- Benoni Sanchez
- 29 may
- 2 Min. de lectura
ProInversión y MVCS promueven obras que beneficiarán a 12 regiones y a más de 5 millones de personas

En el marco de una estrategia nacional para cerrar las brechas en los servicios de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) y el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) impulsan una ambiciosa cartera de 14 proyectos bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), con una inversión estimada de 2,154 millones de dólares.
Esta cartera incluye proyectos de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), plantas desaladoras y obras de captación y conducción de agua potable, orientados a mejorar la calidad de vida de más de cinco millones de peruanos en 12 regiones del país.
De los 14 proyectos, 9 se encuentran en fase de estructuración y transacción, con miras a ser adjudicados entre 2025 y 2026, por un monto aproximado de 1,670 millones de dólares.
"Estos proyectos beneficiarán directamente a las regiones de Cajamarca, La Libertad, San Martín, Lima, Junín, Ica, Cusco, Madre de Dios y Moquegua, fortaleciendo el acceso a servicios esenciales y sostenibles", destacó el director de Portafolio de Proyectos de ProInversión, Guido Valverde.
Fue durante la Cumbre Ministerial del Agua de América Latina y el Caribe, organizada por la ONU, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio del Ambiente del Perú.
A su vez, cinco proyectos adicionales se encuentran en fase de formulación, con una inversión estimada de 484 millones dólares, proyectados para su adjudicación en los próximos años. Estas iniciativas beneficiarán a las regiones de Tumbes, Lambayeque, Lima, Junín y Loreto, alcanzando a más de un millón de personas.
Proyectos emblemáticos en cartera
Entre los proyectos más relevantes que se prevé adjudicar se encuentran:
PTAR Puerto Maldonado (172 millones de dólares)
Obras de Cabecera – Fase 1 (Lima) (476 millones de dólares)
PTAR Cusco (52 millones de dólares)
PTAR Cajamarca (74 millones de dólares)
PTAR Huancayo (172 millones de dólares)
PTAR Tarapoto – San Martín (143 millones de dólares)
Desaladora Ilo – Moquegua (110 millones de dólares)
PTAR Trujillo (425 millones de dólares)
En este caso, ProInversión lidera el diseño, estructuración y promoción de estas iniciativas bajo altos estándares técnicos, legales y financieros, asegurando la sostenibilidad de la infraestructura y servicios.
Del total de proyectos, ocho corresponden a plantas de tratamiento de aguas residuales, evidenciando la apuesta por soluciones efectivas frente a la contaminación hídrica.
Impacto comprobado
La experiencia exitosa de Lima Metropolitana demuestra el impacto de las APP en el tratamiento de aguas residuales.
Gracias a las plantas concesionadas por ProInversión (Taboada, La Chira y Provisur), el tratamiento de aguas residuales en Lima pasó de 21% en 2012 a más del 90% en la actualidad. Hoy, el 84% del agua residual tratada en la capital es procesada por estas tres plantas, beneficiando a más de nueve millones de personas.
El objetivo es replicar este modelo exitoso en otras regiones del país, trabajando de manera articulada ProInversión - MVCS para garantizar servicios de calidad, proteger la salud pública y preservar el medio ambiente.
Estas inversiones representan una apuesta concreta por el desarrollo saludable y sostenible del país, subrayó el ente promotor.
Fuente: Andina
Comments