top of page

M4S: 5 MW solares en 2025 y presencia en minería y agroindustria


En medio de una transformación energética empresarial, la firma peruana M4S (Microrredes Sostenibles SAC) consolidó su liderazgo en soluciones solares descentralizadas. Desde su ingreso al mercado en 2021, la empresa desarrolló plantas fotovoltaicas en condiciones extremas, diversificando su portafolio hacia sistemas híbridos, microrredes y soluciones de almacenamiento energético. En el primer trimestre de 2025, reportó un crecimiento del 40% en facturación respecto al mismo periodo de 2024.


Entre sus proyectos emblemáticos figura la planta solar más alta de América Latina, ubicada a más de 4,700 m.s.n.m. en la unidad minera Cochacucho (Puno), operada por Consorcio Minero Horizonte. La instalación, que demandó una inversión cercana a US$ 700,000, tiene una capacidad inicial de 600 kW y prevé ampliarse hasta los 3 MW. Esta iniciativa, desarrollada junto a Michayay, marca un hito para el abastecimiento sostenible en minería.


En el ámbito agroindustrial, M4S ejecutó un sistema fotovoltaico con respaldo en baterías de 200 kW para la empresa agrícola Driscoll’s, en La Libertad. Este proyecto VES (solución de energía solar con almacenamiento) le permite operar sin conexión a la red eléctrica convencional. La compañía también destacó por haber ganado la adjudicación para construir el techo solar más grande del país, destinado a una firma vinculada al sector energético y plástico.


Con una cartera activa en minería, energía y agroindustria, M4S prevé instalar 5 MW en proyectos solares y de baterías este año, con estudios adicionales para 20 MW hasta 2027. La empresa también avanzó en una planta solar flotante en un reservorio del norte del país, en alianza con la española Landatu Solar. Para este 2025, la meta financiera es superar los US$ 3 millones en facturación, triplicando los ingresos de 2024..


 
 
 

Comments


bottom of page