top of page

Plan de Ductos para masificar el gas natural

Gobierno busca reactivar la masificación del gas natural en el sur con redes de ductos. Gas Energy propone plan para conseguirlo.

Faltando 15 meses para el término de su mandato, la presidenta Dina Boluarte anunció la reactivación de la masificación del gas natural en el sur del país, empezando con un gasoducto exclusivo para el Cusco, el cual podría extenderse hasta Apurímac y Puno, y complementarse con gasoductos que “pasarán por Arequipa, Moquegua y Tacna”.


Esto, con el objetivo de lograr concesiones de distribución de gas natural sostenibles, para lo cual “es necesario planificar la infraestructura de ductos”, explicó Jorge Montero, titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem).


La intención del Minem es clara: construir más redes de ductos para reemplazar los gasoductos virtuales (camiones cisterna) que crean


Primer plan

El primer Plan Nacional de Ductos fue propuesto en el 2014 por Eleodoro Mayorga, entonces titular del Minem.


Más exploración

La idea ha sido retomada por el ministerio con el objetivo de impulsar la masificación y la exploración de este hidrocarburo. dificultades a largo plazo para los concesionarios de gas natural que emplean esta logística de transporte, como Quavii (concesión norte) y Naturgy (otrora operador de la concesión sur).


“El gas natural no se masifica con camioncitos porque se trata un sistema antieconómico por los altos costos que involucra y lo problemático que resulta”, apunta Álvaro Ríos, socio director de la consultora Gas Energy.


De allí la necesidad de elaborar un Plan Nacional de Ductos porque “sin gasoductos no hay masificación”, remarca el experto.


A fin de ayudar al ministerio en este esfuerzo, Gas Energy ha desarrollado una propuesta para “tener, cuando menos, un gasoducto hacia el sur y otro hacia el norte” al cabo de 10 años.


La idea, explica Luis Fernández, Managing Partner de la empresa consultora, consiste en construir ductos, tramo por tramo, ya sea mediante iniciativas privadas o mediante licitaciones públicas. Esto, al estilo de las líneas de trasmisión eléctricas, que continuamente licita Proinversión.


Sin embargo, Fernández advierte que para lograr este objetivo urge “armar primero la regulación”, pues no existe una normativa que “facilite la construcción de ductos”. Para eso, indica, hace falta implementar una ‘tarifa estampilla’ aplicada al transporte de gas, la cual permitirá que este llegue al mismo precio a los city gate de todas las ciudades, sin importar la distancia recorrida.


Fuente: El Comercio

 
 
 

コメント


bottom of page