Proinversión anuncia 1er VB para adjudicar carretera Longitudinal de la Sierra
- Benoni Sanchez
- hace 1 hora
- 2 Min. de lectura
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) anunció la adjudicación del megaproyecto Longitudinal de la Sierra Tramo 4, que se realizará bajo la modalidad Asociación Público-Privada (APP).

La carretera Longitudinal de la Sierra Tramo 4 es el nuevo megaproyecto de infraestructura que unirá cinco departamentos en el altiplano peruano. La empresa que ganó la adjudicación se encargará de planificar el proyecto de casi mil kilómetros que busca beneficiar a más de 1,6 millones de peruanos que residen en la Mancomunidad Regional de los Andes.
Además, los ciudadanos accederán a los beneficios logÃsticos y viales que ofrece la futura obra. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) fueron las entidades que anunciaron la buena pro de la iniciativa.
Megaproyecto logÃstico en la sierra peruana unirá cinco regiones
ProInversión señaló que la Longitudinal de la Sierra Tramo 4 conectará los departamentos de ApurÃmac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y JunÃn en 965 kilómetros. El gobierno peruano entregó la buena pro a la Concesionaria Vial del Centro en julio de 2025. Para ello, presentó la mejor oferta técnica y económica para ejecutar esta Asociación Público-Privada (APP).
Además, la iniciativa requerirá una inversión de US$1.582 millones y contempla la rehabilitación, construcción, mejoramiento y mantenimiento de la carretera por 25 años. El megaproyecto contempla tres tipos de intervención:
La construcción del nuevo Evitamiento San Clemente (5,2 km).
La rehabilitación y mejoramiento de los subtramos Huancayo–Izcuchaca e Izcuchaca–Mayocc (179,3 km).
El mantenimiento periódico inicial de 780,7 km en los tramos Mayocc–Ayacucho–Andahuaylas–Puente Sahuinto y Ayacucho–Huaytará–División Pisco.
Beneficios de la Longitudinal de la Sierra Tramo 4
El megaproyecto tiene el objetivo de reducir tiempos y costos logÃsticos de los cinco departamentos peruanos, lo que tendrÃa un impacto sobre 1,6 millones de ciudadanos. Asimismo, busca incrementar la seguridad vial y fortalecer las cadenas productivas regionales, asà como fomentar el comercio, el turismo y el empleo local.
ProInversión agregó que el contrato de concesión del megaproyecto vial establece las condiciones que regirán la carretera, que incluye aspectos como las obligaciones, los mecanismos de pago, las garantÃas, las penalidades y las cláusulas para la resolución de controversias. Este importante documento recibió la aprobación del MTC, el Ministerio de EconomÃa, Ositrán y la ContralorÃa.
Fuente: La Republica