Quilla Resources planea invertir US$ 18.1 millones en mina Chapi en Moquegua
- Benoni Sanchez
- hace 41 minutos
- 2 Min. de lectura

Minera Pampa de Cobre, propiedad de la canadiense Quilla Resources, planea invertir más de US$ 18 millones en su mina de cobre Chapi (Moquegua). Dicha inversión está en línea con lo anunciado a inicios de año por la compañía, que adelantó su plan para reactivar esta mina -inactiva desde 2012- durante la primera mitad de 2026. ¿Qué proyectos prevé ejecutar?
En detalle, la empresa presentó el Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la referida mina, ante el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace). A través de este documento, busca obtener la certificación ambiental para implementar dos modificaciones en la mina de cobre.
El primer cambio plantea el retratamiento de ripios (residuos sólidos) del Depósito de Ripios I en los PAD III y PAD IV. Según el ITS, la iniciativa busca aprovechar el cobre residual con valor económico mediante un proceso adicional de lixiviación, lo que permitirá optimizar el ciclo de vida del mineral. El plan contempla usar la infraestructura existente, reduciendo el volumen de ripios acumulados y mejorando la eficiencia operativa, además de promover una recuperación sostenible de recursos y generar valor a partir de materiales descartados.
La segunda modificación considera la integración de los PAD I y PAD II, una medida técnica que apunta a unificar diversas plataformas de lixiviación ya aprobadas en una estructura continua y más eficiente. “Al encontrarse en proximidad y contar con diseños compatibles, su integración permitirá maximizar la capacidad de tratamiento del mineral, reducir espacios inactivos y simplificar las operaciones mediante un sistema unificado de colección y conducción de soluciones”, señaló el documento.
El PAD en la mina Chapi es la plataforma donde se deposita el mineral extraído para someterlo al proceso de lixiviación, técnica que permite recuperar cobre mediante soluciones químicas.
Inversión y plazos de ejecución
La inversión total estimada en el referido proyecto asciende a US$ 18.1 millones, distribuida en tres frentes: el retratamiento de ripios del Depósito de Ripios I en los PAD III y IV, con una inversión estimada de US$ 1.2 millones; el reinicio de operaciones en el PAD I, con US$ 2.5 millones; y la integración de los PAD I y PAD II, que concentra la mayor parte del presupuesto, con US$ 14.3 millones.
El plazo total de ejecución de las actividades se estima en 19 trimestres, es decir, casi cinco años, periodo durante el cual se prevé la implementación gradual de las obras y el reinicio progresivo de las operaciones.
Fuente: mineriaenergia.com