Resemin, la empresa peruana que fabricará equipos mineros en otro continente
- Benoni Sanchez
- 15 oct 2024
- 3 Min. de lectura
La empresa peruana que abastece al mundo de equipos de perforación para la minería subterránea está por ingresar a Groenlandia y tener una planta fuera del continente.
Las proveedoras mineras en Perú tienen proyecciones optimistas decara al 2025, pues la inversión minera, según el MEF, continuará la tendencia al alza (5.5%) en la segunda mitad de 2024 y a lo largo delsiguiente año (+3.5%). En ese contexto, Resemin, la empresa especializada en la fabricación de equipos de perforación para laminería subterránea, seguirá con su plan agresivo de crecimiento y de penetración de distintos mercados globales.
Desde su fundación en 1989, la empresa comenzó a producir algunas partes para equipos de minería subterránea. Sin embargo, entre 2002 y 2005 despegó la producción completa de sus maquinarias. Y es que,según Sebastián Husni, gerente general de Resemin, “no existeninguna empresa en la región que fabrique este tipo de equipos deperforación minera”. ¿El resultado? Hoy Resemin cuenta con el 7% del mercado mundial deeste segmento, compitiendo con Sandvik y Epiroc dos gigantes de la fabricación de equipos subterráneos. En el Perú, por su parte, la penetración es más fuerte, liderando un market share de entre 40% y 60%.
RESEMIN, EL PROVEEDOR MINERO QUE EXPORTA A 25 PAÍSES
Sebastián Husni, gerente general de Resemin, resaltó que la exportación de las máquinas representa alrededor del 60% de sus ventas totales de equipos.
Los ingresos de la empresa en 2023, alcanzaron alrededor de US$ 115 millones y, este 2024, facturarán cerca de US$ 145 millones. Al respecto,Sebastián Husni, gerente general de
Resemin, contó a este diario que la empresa mantiene un crecimiento anual de entre 15% y 25%.
“Las principales empresas mineras y contratistas usan nuestros equipos”, resaltó Husni. Resemin no solo comercializa sus equipos al mercado local, exporta su maquinaria a los cincos continentes y en 25 países, en los que destaca Chile, México y África “Una clara muestra de nuestra globalizaciónes que este año vamos a exportar dos equipos a Groenlandia” ,comentó su gerente general.
PRODUCCIÓN “IN HOUSE” DE RESEMIN
La proveedora de equipos mineros cuenta con un portafolio de 35modelos en distintas categorías o familias: equipos de perforación paradesarrollo y producción, desatadores de roca, cargadores frontales,equipos cargadores de anfo y emulsión, y utilitarios diversos.
“Losequipos de perforación representan entre el 80% y 90% de nuestrasventas. ya que con ellos se hace la perforación”, afirmó Husni.
En cuanto a la unidades de negocios de la empresa, el gerente generalde Resemin, detalló que son la venta de equipos, venta de repuesto yventa de servicios (asistencia técnica, reparaciones, mantenimiento yservicios afternarket). “Vendemos 150 equipos al año”, afirmó.
Al inicio fabricaban partes de sus maquinarias, ahora todo el desarrollo de sus equipos se hacen “inhouse”. Sin embargo, algunos componentes como motores, cilindros o válvulas provienen de Estados Unidos y Europa. Resemin tiene dos plantas de producción. Una queda en Ate yotra en Huachipa (se instaló en 2019). En la primera se realiza lafabricación de los equipos de perforación y en la segunda se hace el ensamblaje.
PLANES DE CRECIMIENTO DE RESEMIN: ABRIR NUEVOS MERCADOS
Husni resaltó que la empresa ha mantenido un crecimiento de doble dígito cada año, por lo que buscan consolidar la presencia en elextranjero y entrar a nuevos mercados. “
Esto nos obliga a aumentar nuestra presencia en nuestros principales mercados actuales (México,Chile, Bolivia y África), consolidar nuestra presencia en mercados incipientes (Kazajistán, Australia), así como desarrollar y penetrar mercados nuevos (Canadá, por ejemplo)”, adelantó. Asimismo, agregó que está en proyecto instalar su primera planta de fabricación de equipos en el exterior. “En esos planes ambiciosos de crecimiento está instalar una planta fuera del Perú, que podría seren México, India o Turquía”, mencionó el gerente general de Resemin.
Sobre la posibilidad de abastecer sus equipos más allá de la minería, Husni recalcó que la fabricación de sus maquinarias están orientadas solo para dicho sector. “Nuestro nicho y core business es la minería”, aseguró. Respecto a la ampliación de su portafolio de productos, indicó que cada año renuevan sus productos, ya que incluye nuevas tecnología de automatización.
“Las innovaciones que la empresa desarrolló fueron el Muki, en el 2014, un equipo pequeño para minas de vetas angosta. Actualmente, venimos desarrollando un equipo a batería,100% eléctrico, que ya está ensamblándose en nuestras bahías, a laespera de culminarse hacia fi nes del presente año”, afirmó Husni.
“Hoy dependemos más del mercado exterior que del nuestro, puessomos una empresa global al tener tanta presencia en varios países.Entonces, en Perú tenemos una importante presencia, a medida que la minería subterránea crezca y las minas subterráneas hagan ampliaciones vamos a seguir creciendo en nuestro mercado”, finalizó.
Fuente: Gestión
Comments