Yanacocha: US$ 15 millones para optimización de lixiviación y otras obras
- Benoni Sanchez
- hace 19 minutos
- 3 Min. de lectura
El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos.

Las autoridades, mediante Resolución Directoral N.° 00096-2025-SENACE-PE/DEAR, otorgó su conformidad al «Sexto Informe Técnico Sustentatorio de la Segunda Modificación del Estudio de Impacto Ambiental de la Unidad Minera Yanacocha». Unos US$ 15 millones planea invertir la minera Yanacocha en mejoras en su operación situada en la región de Cajamarca. Una de las optimizaciones está enfocada en el sistema de riego del proceso de lixiviación: la optimización del sistema de riego de la pila de lixiviación La Quinua 1-7 y el sistema de riego de la pila de lixiviación Carachugo 10-14.
El objetivo es lixiviar el oro remanente en zonas donde la solución lixiviante no ha podido llegar debido a factores físicos como canalizaciones o impermeabilizaciones causadas por la elevada presencia de finos.
“Con el injection leaching se podría alcanzar las recuperaciones de oro propuestas inicialmente en el modelo de recuperación y de esta manera reducir inventarios u obtener recuperaciones adicionales por re-lixiviación”, creen en la empresa.
Las consideraciones de diseño aprobadas se presentan a continuación:
• Las inyecciones deben estar alejadas como mínimo 50 metros del talud de la plataforma.
• Las inyecciones se podrán realizar hasta 15 metros alejados de la superficie (hacia adentro), esto evitará la salida a la superficie de la solución.
• La perforación debe estar alejada como mínimo 15 metros de la geomembrana, esto evitará el riesgo de perforación del plástico.
• La distancia entre un pozo de lixiviación y el otro debe ser como mínimo 35 metros, esta consideración se tiene que tomar en cuenta para formar la malla de perforación.
• La inyección a alta presión no se realizará en dos pozos adyacentes al mismo tiempo, para evitar la interacción entre soluciones presurizadas.
Las actividades mineras en el área donde se ubica el proyecto Yanacocha se inician con la exploración en la década de los años 60.
La empresa también requiere habilitar un sistema de drenaje y subdrenaje en el Depósito de Suelo Orgánico La Quinua 4, en el Depósito de Topsoil Vanesa y en el Depósito de Suelo Orgánico Yanacocha Norte 4. La finalidad de Yanacocha es garantizar la calidad de los efluentes mediante la implementación del sistema por bombeo para la captación y transporte de subdrenajes para su posterior tratamiento dentro del Sistema Integrado de Manejo de Agua (SIMA).
Futuro
Yanacocha continúa entregando producción únicamente por lixiviación, y se espera que la producción aumente en 2025 debido a mayores recuperaciones y leyes más altas en la fase final de Quecher Main. La extracción de mineral cesará en el cuarto trimestre de 2025 y la lixiviación residual continuará más allá de 2025.
Dado que las minas operan por un período finito, una planificación cuidadosa del cierre es crucial para abordar los diversos impactos sociales, económicos, ambientales y regulatorios asociados con el fin de las operaciones mineras. La estrategia de cierre global de Newmont integra la planificación del cierre a lo largo de la vida útil de cada operación.
Newmont anticipa gastar un promedio de US$600 millones anualmente durante los próximos dos años en las plantas de tratamiento de agua en Yanacocha, y se espera que los gastos disminuyan a partir de 2027 una vez finalizado el proyecto.
Las actividades mineras en el área donde se ubica el proyecto Yanacocha se inician con la exploración en la década de los años 60. En 1981, se descubrieron depósitos aprovechables, por lo cual la Compañía de Minas Buenaventura, Newmont Mining Corporation, una de las empresas mineras de oro más grandes del mundo, y la Corporación Financiera Internacional (IFC) se asociaron y formaron Yanacocha para iniciar la explotación de este yacimiento.
En la actualidad, Yanacocha forma parte de Newmont Goldcorp Corporation, la cual es ahora la compañía de oro líder en el mundo y productora de cobre, plata, zinc y plomo con varias operaciones mineras.
Fuente: Energiminas