top of page

Perú: inversión en infraestructura mantendría dinamismo en 2025 y 2026

La mayoría de proyectos se ejecuta bajo el mecanismo de Asociación Público-Privada, afirma Scotiabank

La inversión en infraestructura, considerando las diversas modalidades de ejecución de proyectos, continuaría el dinamismo observado este 2025 y el 2026, proyecto el Scotiabank en su reporte semanal.


El analista de Scotiabank, Carlos Asmat señaló que la mayoría de las inversiones se están llevando a cabo a través de Asociaciones Público-Privadas (APP), pero también se prevé un crecimiento en proyectos desarrollados mediante el mecanismo de Obras por Impuestos, adendas en proyectos en operación y aquellos que están en proceso de estructuración para el mediano plazo.


En ese escenario proyecta que la inversión en infraestructura concesionada de transporte supere este año los 1,082 millones de dólares reconocidos en el 2024, basándose en los datos de inversión del primer trimestre del 2025.


"Para finales de este año también esperamos la ejecución de algunos proyectos adjudicados por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) durante 2023 y 2024 (monto adjudicado conjunto cercano a los 11,300 millones de dólares)", mencionó Asmat.


Asimismo, prevé que las adjudicaciones de proyectos a ser desarrollados vía Obras por Impuestos superen los 4,178 millones de soles adjudicados en el 2024, considerando el avance de adjudicaciones a inicios de mayo de este año.


A mediano plazo

El reporte del Scotiabank señala que a mediano plazo, el potencial de ejecución es interesante, tomando en cuenta el listado de adendas priorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Las 12 adendas consideradas, principalmente en proyectos de infraestructura de transporte, representan un potencial de inversión cercano a los 15,300 millones de dólares.


Además, se suman los proyectos que serían concesionados en los próximos dos años por ProInversión:


- 34 proyectos en 2025 (8,829 millones de dólares)


- 46 proyectos en 2026 (8,282 millones de dólares)


Infraestructura concesionada de transporte

De acuerdo con el reporte del Scotiabank, en el primer trimestre de este año el reconocimiento de inversiones en infraestructura de transporte por parte del Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) alcanzó los 240 millones de dólares, lo que representó un incremento del 4% respecto al primer trimestre de 2024.


Explica que este aumento se debió principalmente a la mayor inversión en proyectos importantes como la Línea 2 del Metro de Lima (137 millones de dólares), la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (49 millones de dólares), el Terminal Muelle Norte en el Callao (21 millones de dólares) y el Puerto San Martín (9 millones de dólares).


"Considerando los resultados del primer trimestre de este año, prevemos que la inversión en infraestructura concesionada de transporte supere lo invertido en el 2024. Sin embargo, la tasa de crecimiento no será tan alta como la de los años 2023 (aumento de 30%) y 2024 (incremento de 50%)", comentó.


Obras por Impuestos


El reporte del Scotiabank indica que con cifras a inicios de mayo, las adjudicaciones de proyectos a ser realizados mediante Obras por Impuestos sumaron 516 millones de soles, según ProInversión.


"Si bien la data se genera en términos acumulados, según información de la misma entidad, las adjudicaciones durante el primer trimestre del año fueron 133% mayores respecto a igual periodo del 2024", dijo.


Por departamentos, a mayo destacaron los proyectos adjudicados en Arequipa (114 millones de soles) -en proyectos de seguridad, educación y transitabilidad-, La Libertad (105 millones de soles) -en proyectos de saneamiento y educación-, Cusco (58 millones de soles) -en proyectos de salud y educación- y Cajamarca (50 millones de soles) -adquisición de equipos, educación, deportes-, según ProInversión.


Tomando en cuenta las cifras al primer trimestre del año, prevén que el monto adjudicado este año podría superar el nivel del 2024. Ello tomando en cuenta que a finales del febrero de este año se aprobó una norma legal que permite elevar los de topes para la emisión de certificados de inversión pública para las obras por Impuestos -D.S. 028-2025-.


"Esto último podría permitir sumar proyectos de mayor monto de inversión en los próximos meses", subrayó.


Fuente: Andina

 
 
 
bottom of page