Proinversion busca firmar acuerdos OxI para sedes deportivas
- Benoni Sanchez
- 26 feb
- 3 Min. de lectura
Desde la agencia de promoción de la inversión, en conjunto con elIPD, han visto conveniente promover la operación y mantenimiento de cinco recintos que tenía Legado bajo Obras Por Impuestos (Oxl).

El Proyecto Especial Legado ha dejado de existir como tal, pero su herencia, los recintos
deportivos a su cargo, siguen operativos, ahora bajo el brazo del Instituto Peruano del
Deporte (IPD) . Legado nació para afrontar unos Juegos Panamericanos. Ahora, extinto, el reto sigue siendo el mismo: estos juegos se organizarán en Lima durante el 2027.
Con la misma misión que hace unos años en frente, desde Prolnversión, en conjunto con el IPD, han visto conveniente promover la operación y mantenimiento de cinco recintos
que tenía Legado bajo Obras Por Impuestos (Oxl).
Hay prisa
En entrevista con Gestión, Luis Del Carpio, director ejecutivo de Prolnversión, explicó
que desde la entidad ya habían previsto adjudicar la operación y mantenimiento de las sedes de Legado incluso antes de que se oficializará su extinción y pase al IPD.
Para el director ejecurivo de la agencia, Oxl es el mejor camino para mantener
esta infraestructura, ya que permitirá acelerar la entrega del encargo, sin que el Estado deba destinar recursos a este fin.
El 14 de febrero, el IPD junto a Prolnversión anunciaron esta decisión. Del Carpio comentó
que el acuerdo es, por ahora, solo político, pero que falta hacerlo realidad a nivel operativo. Y hay bastante presión por acelerarlo. Si bien los Juegos Panamericanos serán en 2027, en 10 meses ocurrirán en Lima y Ayacucho los Juegos Bolivarianos 2025.
"El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) nos ha pedido concentrarnos en el tema
porque debemos cumplir los objetivos del país", recalcó Del Carpio.
Así las cosas, Prolnversión se ha propuesto firmar el acuerdo OxI a más tardar en julio. "Ya se presentó una iniciativa privada. Lo harían las mismas empresas que tenían el encargo de Legado. Debemos entregar la operación y mantenimiento en 4 o 6 meses", anunció.
El compromiso sería que las compañías hagan esta labor por cinco años más. Una vez
finalizado ese plazo inicial, podría extenderse el contrato por el mismo periodo, pero
Del Carpio dijo que dependerá de la calidad del trabajo que hayan hecho en ese tiempo.
G2Gpor0xl
Gestión también conversó con Ornar Lam, CEO de Equans, empresa multinacional especializada en servicios, que hoy está a cargo de las cinco sedes que fueron
de Legado. Lam explicó que la firma que representa recibió el encargo del proyecto especial bajo un contrato NEC, uno de los documentos clave para promover proyectos bajo el mecanismo Gobierno a Gobierno (G2G), que se utilizó en los Panamericanos 2019.
"Se contrató al Gobierno del Reino Unido, que peleó por conservar las sedes post juegos. Hicieron un concurso bajocontrato NEC. A nivel global, Equans ya había trabajado en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Eso nos ayudó a ganar", destacó.
Así, Equans se hizo cargo hasta la fecha de la Villa Deportiva Nacional (Videna), la de Villa El Salvador, de Villa María del Triunfo, Costa Verde y Punta Rocas (surf). Ahora, que busca promoverse su mantenimiento y operación bajo OxI, Lam destacó que este cambio de modalidad daría mayor estabilidad a su trabajo.
"Lo que tenemos es un contrato NEC, estandarizado a nivel internacional. Desde el primero,
a finales del 2020 hasta diciembre del 2024, hemos tenido nueve adendas. Es un dato que pocos conocen", reveló.
Lam dijo también que algunas de estas adendas tenían vigencia de meses, incluso de solo uno. La razón, apuntó el CEO de Equans, fue el cambio de autoridades en dicho periodo por la inestabilidad política.
Con el cambio a Oxl, Lam consideró que el manejo de estas estructuras será mucho
más sencillo, al menos a nivel contractual.
Fuente: Gestión
Comments